|


Tras colaborar en grandes despachos, fundó su propia bouVque de solución de controversias
FloresRueda Abogados (2015), en donde parVcipa como árbitra y abogada de parte, en
casos nacionales e internacionales complejos y de gran envergadura. Asimismo representa a
sus clientes ante tribunales federales y locales en un amplio espectro de asuntos civiles,
mercanVles, administraVvos y constitucionales (amparo), laborales y familiares.
Los casos de los que principalmente se ocupa abarcan temas relacionados con entidades
estatales (derecho administrativo), minería, energía, petróleo y gas, energías limpias,
construcción, proyectos de infraestructura, conflictos entre accionistas, fideicomisos,
coinversiones, transporte y logística, compraventa internacional de mercaderías,
distribución, seguros y reaseguros y transacciones comerciales en general.
Su experiencia, tanto en casos de arbitraje como de liVgio, le permite comparecer ante los
tribunales estatales en procedimientos de solicitud y ejecución de medidas cautelares, así
como en procedimientos de reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales. Su valor para
los clientes reside en su capacidad de recurrir a la experiencia para formular soluciones
creaVvas a cuesVones complejas. También asesora a clientes en cuesVones corporaVvas,
compliance y anVcorrupción.
Trayectoria profesional Se desempeñó como Secretaria General del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara
Nacional de Comercio de la Ciudad de México (CANACO) (2000 – 2006), donde supervisó la
administración de procedimientos de mediación y arbitraje, tanto nacionales como
internacionales, bajo las reglas de la CANACO, el Centro de Arbitraje y Mediación Comercial
para las Américas (CAMCA) y la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC).
Asimismo, parVcipó en la redacción del Reglamento de Arbitraje de Baja Cuanba de la
CANACO (Reglamento ABC) y representó a México ante la CIAC.
Al mismo Vempo, como profesional independiente (2006 – 2015), parVcipó en numerosos
procedimientos de arbitraje relacionados con el comercio internacional, algunos de ellos
procedimientos ad hoc bajo el Reglamento de Arbitraje de la Comisión de las Naciones
Unidas para el Derecho MercanVl Internacional (CNUDMI/UNCITRAL).
Colaboró en importantes bufetes de abogados con sede en México y los Estados Unidos(2006
– 2015), en donde encabezó las prácVcas de arbitraje internacional y liVgio. Como parte de
ellos, lidereó casos en asuntos relacionados con amparo, derecho de familia, penal,
insolvencia, corporaVvo, fiscal y laboral.
Aprovechando su carrera en el arbitraje internacional, fundó Real Hearing (2019), una
empresa de servicios integrales para audiencias arbitrales.
Ocupa el cargo de Consejera del InsVtuto de Arbitraje Transnacional (ITA) (2020 a la fecha) y
es miembro del Comité ConsulVvo sobre Controversias Comerciales Privadas del T-MEC
(Comité 31.22) (2010 a la fecha).
Representó a México ante el Grupo de Trabajo sobre Conciliación y Arbitraje de UNCITRAL
(2000 a 2015).

ESTUDIOS PROFESIONALES
Obtuvo la Licenciatura en Derecho con mención honorífica en la Universidad Panamericana
(1999). En dicha Universidad también realizó estudios de posgrado en Derecho MercanVl
Internacional (2020). Obtuvo su Maestría en Derecho Internacional (LLM) con mención
honorífica, en el InsVtuto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (2005).
Como acreedora de la Beca Folssom, por excelencia académica, asisVó a la Academy for
American and InternaVonal Law, del Center for American and InternaVonal Law en Dallas, TX,
(2008). Un programa muy completo que abarcó las principales áreas e insVtuciones del
derecho de los Estados Unidos.
Obtuvo la Cédula A de Agente de Seguros (2015), que respalda sus conocimientos en materia
de seguros.
Ha cursado varios diplomados y obtendio cerVficaciones en materias como: (i) Energía por el
InsVtuto de InvesVgaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (2018);
(ii) Dercho AdministraVvo Peruano por la PonVficia Universidad Católica del Perú (2012); (iii)
AnVcorrupción por la Cámara de Comercio Internacional (ICC) (2019); (iv) Valuación de
Empresas por el Club Español del Arbitraje (2022); Seminario de Junta de Resolución de
Disputas (Dispute Boards) de la Cámara de Comercio de Lima (2024), con enfoque al derecho
de la consturcción y derecho administraVvo peruanos.
Aprobó saVsfactoriamente el Curso de Especialización en Derecho AdministraVvo para
Árbitros (2019) y actualmente se encuentra cursando el de Contrataciones con el Estado,
ambos imparVdos por la PonVficia Universidad Católica del Perú (PUCP).

ESTUDIOS RELEVANTES EN ARBITRAJE
Cuenta con diversos diplomados en arbitraje: por el InsVtuto Tecnológico Autónomo de
México (2000); la ICC Advanced ArbitraVon Academy (2019-2021); el Centro Internacional de
Arbitraje, Mediación y Negociación (CIAMEN); el Chartered Ins.tute of Arbitrators (CIARB)
(2022) por el que obtuvo el grado de Miembro (Fellow); y el SAA/SCC Diploma Course on
InternaVonal ArbitraVon for Foreign Arbitrators (2023).

ESTUDIOS RELEVANTES EN MEDIACIÓN Y NEGOCIACIÓN
Asimismo, cuenta con diversos diplomados y cerVficaciones en negociación y mediación,
entre ello por insVtuciones como: Academy of Court Appointed Neutrals (ACAN) (2020);
Universidad de Pepperdine, Malibu, CA (2019); InternaVonal MediaVon Campus (IMC)
(2022); Singapore InternaVonal MediaVon Centre (2023); y AAA Media(on Training
Program.

CÁTEDRAS Y CURSOS IMPARTIDOS
Con frecuencia es invitada como ponente ante universidades e insVtuciones como CCI, ICDR,
ITA, CIARB, CeCAP, CCL, CAM y CANACO. Asimismo, parVcipa regularmente como árbitro en
moots internacionales de arbitraje, como el de la Universidad Carlos III, UP, CAM, Vietnam,
Hong Kong y el FDI.
Impartió el curso de Negociación, Mediación y Arbitraje en la Maestría en Negocios de la
Universidad La Salle (2006-2021). Actualmente imparte el curso de MASC y Arbitraje en la
licenciatura en derecho de la Universidad Panamericana (2022 a la fecha) y es docente de la
Maestría de Negocios de dicha insVtución (2020 a la fecha) y del diplomado de arbitraje de
la Escuela Libre de Derecho y la CCI (2008 a la fecha). Asimismo es tutora del Fellow
Accelerated Route del CIARB.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
Ha sido reconocida en Chambers LaVn America, Leaders League y Who's Who Legal, en las
categorías de Arbitraje Internacional y LiVgio. Fue galardonada por CIAC, por su destacada
trayectoria en arbitraje (2014), por la Corte de Arbitraje de Madrid y la Asociación de Mujeres
Empresarias de Madrid (2022) y la revista Foro Jurídico la reconoció como una de las
Abogadas Más Influyentes en México (2022).
La Universidad Panamericana le otorgó la presea “Alfonso X El Sabio,” por más de 15 años de
trayectoria docente.

IDIOMAS
Español e Inglés

PUBLICACIONES
• ITA Reporter, publicado en Kluwer Arbitra-on (www.kluwerarbitraVon.com), casos
relevantes de la jurisdicción mexicana.
• Diccionario Enciclopédico de Arbitraje Comercial, editor, Themis, 2010. Esta obra,
pionera en su género, desarrolla de forma exhausVva hasta 150 temas sobre
arbitraje comercial, a cargo de más de 30 autores de reconocido presVgio,
coordinados y editados por Cecilia.
• Comentario al Reglamento de Arbitraje CNUDMI 2010, coautor, Legis, 2011.
Los editores de esta obra son: Pilar Perales Viscasillas e Ignacio Torterola, quienes
coordinaron a los profesionales que parVciparon en el Grupo de Trabajo II de la
CNUDMI, escribiendo sobre la historia legislaVva del nuevo Reglamento de Arbitraje
de la CNUDMI.
• Documentos Básicos sobre Arbitraje y Solución de Controversias, compiladora,
Themis, 2013.
Esta obra recopila los documentos básicos relacionados con el arbitraje
internacional y de inversión, incluidos los principales convenios, reglamentos y
directrices.
• Tesis profesional El Fideicomiso en el Contrato de Seguro de Vida, Universidad
Panamericana, 1999, con la que obtuvo mención honorífica.

MEMBRESÍAS
• Barra Mexicana, Colegio de Abogados (BMA) (admitida en 1999).
o Fue miembro del Consejo Directivo.
o Coordinó el Comité de Arbitraje (2005-2007).
• Fellow CIARB
• Corresponsal mexicano para Kluwer Arbitration (www.kluwerarbitration.com).
• ITA.
o Miembro del Consejo Directivo.
o Fue Co-Presidenta del Comité de Promoción.
o Expresidenta de la Iniciativa para Jóvenes Árbitros.
• Miembro InternaVonal Council for Commercial ArbitraVon (ICCA).
• Comisión de Arbitraje de la CCI.
o Miembro de la Comisión de Arbitraje.
o Grupo Latinoamericano de Arbitraje.
o Fue Presidenta del Comité de Jóvenes Árbitros de la CCI en México (ICC
YAF México).
o Fue Coordinadora Regional del Comité de Jóvenes Árbitros de América
Latina (ICC YAF LA).
• College of Commercial Arbitrators (CCA).
• Fue Directora de la Comisión de Mediación y Arbitraje de CANACO (2000 – 2006).
• Delegada por México ante el Grupo de Trabajo sobre Conciliación y Arbitraje de
CNUDMI.
• Comité Consultivo de Controversias Comerciales Privadas del T-MEC. (Comité
31.22).
• Club Español e Iberomericano del Arbitraje (CEIA).
• Instituto Mexicano del Arbitraje (IMA).
• Asociación Latinoamericana de Arbitraje (ALARB).
• ArbitralWomen.
• Women’s Law Network (WLN).
• International Association of Defense Counsel (IADC).
• Institute for Energy Law (IEL).
The FoundaVon for Natural Resources and Energy Law (FINREL) (formerly Rocky
Mountain Mineral Law FoundaVon).
• Association of European Attorneys (AEA).
• Justinian Lawyers (JL).

CASOS REPRESENTATIVOS
Energía, petróleo y gas, minería y construcción
• Presidenta del Tribunal Arbitral, conforme al Reglamento de Arbitraje de la CCI, en
una controversia relacionada con un contrato de prestación de servicios para el
transporte de gas, tarifas aplicables y la interposición de diversos recursos de
amparo.
• Abogada principal de una empresa internacional (de capital francés y español), en
una controversia relacionada con un contrato para la generación de energía
eléctrica para una empresa del Estado, en la que se aplicaba un esquema de pass
through para la fijación de precios.
• Representante en tres litigios distintos sobre la calidad y el precio del gas natural
utilizado para producir electricidad en una planta de ciclo combinado.
• Representante en una disputa relacionada con un paro por fuerza mayor de una
planta termoeléctrica, debido a una falla mecánica en una de las turbinas.
• Representante en una disputa catalogada como cuantiosa y compleja, relacionada
con los trabajos eléctricos en una planta de ciclo combinado situada cerca de
Hermosillo, Sonora.
• Coárbitra conforme al Reglamento de Arbitraje de la CCI, en una controversia entre
los subcontratistas de la presa El Cajón, misma que involucró diversos inversionistas
internacionales, entre otros incluyó inversión brasileña y mexicana, para el
desarrollo de un gran proyecto de infraestructura para la construcción de una
termoeléctrica operada por el Estado Mexicano.
• Coárbitra en una disputa relacionada con la validez de un dictamen pericial bajo los
argumentos de error manifiesto.
• Árbitra única conforme a las Reglas de Arbitraje del ICDR, en una controversia que
involucró inversionistas norteamericanos para la exploración y explotación de una
mina de oro.
• Representante de la parte actora, un consorcio internacional (inversionistas
coreanos y alemanes), en una controversia de varios miles de millones de dólares,
sobre la remodelación de una refinería en Cadereyta, Nuevo León (México). Este
caso es considerado como uno de los más cuantiosos en América Latina, en relación
con un gran proyecto de infraestructura, comprendiendo una amplia gama de
aspectos como petróleo y gas, construcción, retrasos e interrupciones, costos y
estimaciones, licitaciones públicas, oleoductos, mecánica de suelos, puesta en
marcha, maquinaria y equipos, electricidad, entre otros. Este caso se siguió
conforme al Reglamento de Arbitraje de la CCI y se bifurcó en etapas de
responsabilidad y cuantificación.
• Representante de una petrolera en una controversia sobre la indemnización por los
daños ambientales causados por una empresa transnacional a una comunidad rural,
por la explosión de un pozo petrolero operado por el Estado.
• Representante de parte en una controversia sobre la reclamación de daños al
Estado por el uso de un producto químico en la limpieza de un oleoducto.
• Presidenta del Tribunal Arbitral conforme a las Reglas de Arbitraje del ICDR, en una
controversia relacionada con la construcción de una carretera y un puente en las
cercanías de Bogotá, Colombia.
• Coárbitra en un arbitraje conforme a las Reglas de Arbitraje Comercial de la AAA,
en una disputa por la construcción de un conjunto residencial en Austin, Texas
(Estados Unidos).
• Presidenta del Tribunal Arbitral en una disputa de construcción en Panamá. El
procedimiento se llevó a cabo conforme al Reglamento de Arbitraje de CeCAP.
• Árbitra única conforme al Reglamento de CANACO en una controversia relacionada
con el incumplimiento del contrato para la construcción de un fraccionamiento
residencial.
• Representante de una constructora en dos diferentes procedimientos de arbitraje
bajo el Reglamento de la LCIA, en controversias relacionadas con sobrecostos,
retrasos e interrupciones.
• Tercero neutral para la fijación de precios en el sector siderúrgico.
• Mediadora en una controversia entre un desarrollador y un contratista, sobre la
construcción de un conjunto residencial en Laredo, TX.
Corporativo, Joint-Ventures, Fusiones y Adquisiciones, Conflictos entre Accionistas y
Fideicomisos
• Mediadora en una disputa entre los socios de una empresa familiar mexicana.
• Representante de parte en una controversia entre socios relacionada con un jointventure con inversión italiana, para la producción de bebidas no alcohólicas
(sodas/refrescos). Involucró aspectos complejos entre accionistas y de
financiamiento.
• Representante en una controversia de accionistas familiares, sobre la propiedad de
varias gasolineras y estaciones de servicio.
• Presidenta del Tribunal Arbitral conforme a las Reglas de Arbitraje del CAM, en una
controversia relacionada con la adquisición de una empresa del sector alimenticio
(productos cárnicos y lácteos). La controversia involucró cuestiones sobre
distribución, competencia económica, cuantificación de daños y valuación de
empresas.
• Coárbitra conforme al Reglamento de Arbitraje de la CCI, en una controversia entre
accionistas, relacionada con las declaraciones y garantías manifestadas en la
compraventa de acciones de la sociedad; entre otras cuestiones, la controversia
involucró responsabilidades fiscales, aspectos marítimos y portuarios.
• Neutral designada por las partes, para asistir a una empresa estadounidense
establecida en México y a sus acreedores, en sus negociaciones para evitar la
quiebra de la empresa.
• Representante de parte en un caso conforme al Reglamento de Arbitraje de
CAMCA, que involucró las declaraciones y garantías otorgadas para la adquisición
de un consorcio mexicano, por parte de una empresa trasnacional.
• Presidenta del Tribunal Arbitral en arbitrajes que fueron consolidados bajo el
Reglamento de Arbitraje de CeCAP. La controversia entre varios miembros de una
misma familia incluyó aspectos sucesorios, de fideicomiso, y la valuación de
empresas huleras establecidas en Guatemala.
Bienes Raíces y Contratos de Arrendamiento
• Árbitra única conforme al Reglamento de Arbitraje del CAM, en una controversia
derivada del arrendamiento de una nave en un parque industrial, en Querétaro
(México).
• Árbitra única en un procedimiento no administrado (ad hoc), seguido conforme al
Reglamento de Arbitraje de CNUDMI, relacionado con el arrendamiento de varios
locales comerciales.
• Representante de un grupo de comerciantes, en las negociaciones en materia de
daños con una inmobiliaria.
Distribución, Compraventa Internacional de Mercaderías y Franquicias
• Presidenta del Tribunal Arbitral en un arbitraje conforme al Reglamento de Arbitraje
CANACO, en una disputa relacionada con un contrato de fabricación y distribución
de cerillos de seguridad.
• Representante de una comercializadora internacional de fruta con sede en
Hamburgo (Alemania) en contra de un intermediario mexicano, en una controversia
relacionada con un contrato de compraventa.
• Abogada principal de la parte actora, en una disputa transnacional derivada de la
distribución en los Estados Unidos de América de una famosa bebida a base de
fruta; entre otros aspectos, la controversia involucró la aplicación de la Convención
de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de
Mercaderías (Convención de Viena)
• Representante de un fabricante europeo de productos farmacéuticos y quirúrgicos,
en un arbitraje conforme a las Reglas de Arbitraje ICC.
• Presidenta del Tribunal Arbitral, designada por un Juez Federal conforme a la
legislación arbitral mexicana, en un procedimiento ad hoc relacionado con la
terminación de un contrato para la distribución de maquinaria y equipo minero.
• Coárbitra conforme al Reglamento de Arbitraje de CANACO, en dos casos
diferentes, relacionados con la distribución de cerveza en los estados de Nuevo
León y Coahuila, México.
• Representación de una empresa internacional, en una controversia derivada de un
contrato de compraventa de software.
• Representación de la parte actora, una empresa internacional fabricante de papel
y cartón, en una controversia relacionada con la venta de una de sus filiales.
Telecomunicaciones y Radiodifusión
• Representante de una gran compañía de telecomunicaciones en contra de una
compañía norteamericana, con sede en Nueva York, bajo las Reglas de Arbitraje
Comercial de la AAA. La controversia se relacionaba con la conexión de llamadas
telefónicas y servicios de datos.
• Representación de la parte actora en una compleja disputa entre dos empresas de
radiodifusión, por el incumplimiento de un acuerdo relacionado a la producción de
programas de noticias.
• Mediadora designada por dos empresas de telefonía norteamericanas, en una
controversia relacionada con los precios de interconexión.
Transporte y logística
• Representante de un grupo de transportistas frente al gobierno de Querétaro, para
la obtención de diversos permisos.
• Representante de un fabricante internacional de camiones, autobuses, motores y
partes para motores, en una amplia gama de controversias del sector del transporte
y de soluciones sustentables en materia de transporte.
• Coárbitra conforme a las Reglas de Arbitraje del CAM, en una controversia
relacionada con el trasporte suburbano que involucró una concesión federal y
servicios de transporte de pasajeros.
• Representante de una empresa de logística en una serie de controversias sobre las
condiciones y requisitos para el internamiento de camiones y autobuses en los
Estados Unidos y Canadá.
• Representación de la parte actora en una disputa transnacional relacionada con la
compraventa de camiones, en la que se aplicó la Convención de Viena.
Seguro y Reaseguro
• Abogada principal de parte en un arbitraje ad hoc, en una controversia por los daños
causados a una nave industrial situada en Baja California (México). El asunto
involucró cuestiones de seguros de daños y responsabilidad civil, así como estudios
de geología y mecánica de suelos.
• Árbitra única conforme al Reglamento de Arbitraje CANACO, en una controversia
de reaseguro.
• Árbitra única nombrada por un tribunal local en una disputa de seguros
internacionales relacionada con las reservas de daños.
• Representante de una empresa aseguradora ante una acción colectiva en materia
de seguros.
Banca y Finanzas
• Coárbitra conforme al Reglamento de Arbitraje CANACO, en una controversia
relacionada con la venta de cartera de crédito. La controversia involucró
inversionista e instituciones financieras internacionales.
• Arbitra única en un arbitraje ad hoc relativo a una disputa que involucró el
financiamiento de una compañía apicultora norteamericana establecida en México.
La controversia involucró cuestiones de agricultura, apicultura y crédito.
Turismo, Hospitalidad y Entretenimiento
• Árbitra única conforme al Reglamento de Arbitraje de CANACO, en una controversia
que involucró la participación de empresas internacionales de los sectores del
entretenimiento, turismo, hotelería y servicios de transporte de lujo.
• Representación de una agencia de viajes francesa, en su carácter de demandada,
en una controversia relacionada con hotelería y la prestación de servicios turísticos
a una empresa mexicana.
• Representante en una disputa relacionada con la administración de una cadena
internacional de hoteles de lujo.
Propiedad Intelectual
• Representación de la parte actora, conforme al Reglamento de Arbitraje de la CCI,
en una controversia de la industria automotriz que involucró aspectos de propiedad
intelectual.
Acuerdos de Servicios Profesionales
• Árbitra única en un arbitraje ad hoc confo
• Coárbitra conforme al Reglamento de Arbitraje CANACO, en una controversia
relacionada con la venta de cartera de crédito. La controversia involucró
inversionista e instituciones financieras internacionales.
• Arbitra única en un arbitraje ad hoc relativo a una disputa que involucró el
financiamiento de una compañía apicultora norteamericana establecida en México.
La controversia involucró cuestiones de agricultura, apicultura y crédito.
Turismo, Hospitalidad y Entretenimiento
• Árbitra única conforme al Reglamento de Arbitraje de CANACO, en una controversia
que involucró la participación de empresas internacionales de los sectores del
entretenimiento, turismo, hotelería y servicios de transporte de lujo.
• Representación de una agencia de viajes francesa, en su carácter de demandada,
en una controversia relacionada con hotelería y la prestación de servicios turísticos
a una empresa mexicana.
• Representante en una disputa relacionada con la administración de una cadena
internacional de hoteles de lujo.
Propiedad Intelectual
• Representación de la parte actora, conforme al Reglamento de Arbitraje de la CCI,
en una controversia de la industria automotriz que involucró aspectos de propiedad
intelectual.
Acuerdos de Servicios Profesionales
• Árbitra única en un arbitraje ad hoc confo

Fecha de actualización: 10/07/2025
|
|