Seguinos en Twitter Linkedin YouTube Facebook


Contacto


Si desea realizar una consulta escríbanos a: consultas@medyar.org.ar o complete el
formulario de contacto



 


Daniel Casal






ACTIVIDAD PROFESIONAL

2016/a la fecha. PETROBRAS OPERACIONES S.A.
Director de Legales.

2003/2016. PETROBRAS ARGENTINA S.A.
Director de Legales.

1998/2003. PETROBRAS ENERGÍA S.A.
Gerente de Legales Corporativo, Financiero, Minería, Forestal y Agropecuario.

1995/1998. PETROBRAS ENERGÍA S.A.
Jefe de Legales Corporativo.

1991/1995. PETROBRAS ENERGÍA S.A.
Abogado Senior.

1982/1991. DABINOVIC & ASOCIADOS.
Abogado Senior.

1981. DEUTSCHE BANK S.A.
Ejercicio independiente.

1980. MUNICIPALIDAD DE LANÚS.
Ejercicio independiente.



ESTUDIOS DE POST GRADO

JURÍDICOS

Derecho Bancario (Universidad del Salvador) (1981).

Contabilidad para abogados (Colegio de Abogados de la Universidad de Buenos Aires) (1983).

Instituciones jurídicas para el manejo de los recursos naturales. Universidad de Buenos Aires (1987).

Problemas jurídicos actuales derivados de las mercedes reales. Universidad de Buenos Aires (1987).

Régimen jurídico de la comercialización de cereales. Universidad de Buenos Aires (1987).

Reformas de la legislación minera argentina. Universidad de Buenos Aires (1987).

Estado actual de la responsabilidad en materia nuclear. Universidad de Buenos Aires (1987).

Política legal de la energía convencional. Universidad de Buenos Aires(1987).

El recurso agua a la luz de la legislación vigente. Universidad de Buenos Aires(1987).

Legislación antártica comparada. Universidad de Buenos Aires (1987).

Regulación natural de la pesca. Universidad de Buenos Aires (1987).

Principios generales del derecho ambiental . Universidad de Buenos Aires (1987).

Problemas jurídicos del fenómeno urbano. Universidad de Buenos Aires (1987).

Contrato de Obra Pública. Universidad de Buenos Aires (1988).

Seminario de legislación financiera internacional. Waddham College, Oxford, Inglaterra (1994).

Categorías Básicas de las Teorías Jurídicas. Universidad de Buenos Aires (2007).

Interpretación y Decisiones Judiciales Racionales. Universidad de Buenos Aires (2009).

La Corte Interamericana de Justicia y la Defensa de los Derechos Humanos. Universidad de Buenos Aires (2009).

Derechos Fundamentales y Teoría de la Argumentación Jurídica. Universidad de Buenos Aires (2010).

Justicia y Eficiencia. Universidad de Buenos Aires (2010).

La Interpretación Constitucional y el Principio de Proporcionalidad. Universidad de Buenos Aires (2011).

Metodología de la Ciencia del Derecho. Universidad de Buenos Aires (2013).

Epistemología. Universidad de Buenos Aires (2017).

NEGOCIOS

Columbia Senior Executive Programme, Nueva York, USA (2000).

Certificate of Business Administration. Heriot Watt University (2011). (Contabilidad, Comportamiento Organizacional, Economía).

ARBITRAJE

Member of the Chartered Institute of Arbitrators (2022).

Fellow of the Chartered Institute of Arbitrators (2023).

TESIS DOCTORAL

“El Derecho Internacional de las Inversiones Extranjeras: un Sistema Subyacente al Derecho Argentino”. Calificación: Sobresaliente (2023).



ACTIVIDAD DOCENTE

Profesor de Derecho Financiero en el Curso de Postgrado en Derecho de Gas y Petróleo de la Universidad Católica Argentina (2000).





ESCRITOS

LIBROS

El Derecho Internacional de las Inversiones Extranjeras. Un sistema subyacente al Derecho Argentino. Prólogo de Alberto B. Bianchi. Editorial La Ley Thomson Reuters. (2024).

ARTÍCULOS

Marco jurídico de los contratos petroleros según el plan Houston. Revista Jurídica La Ley 1989-D-1236.

Comentarios sobre el nuevo régimen jurídico de inversiones extranjeras. El Derecho 142:841.

Sustitución de la medida precautoria por pedido del deudor. Revista Jurídica La Ley 1990-D-429.

Verificación de créditos en concurso preventivo por honorarios devengados en juicios suspendidos por el fuero de atracción. Revista Jurídica La Ley 1990-E-142.

Ratificación de la autonomía del derecho procesal en la subasta judicial. Revista Jurídica La Ley 1991-B-161.

Causa de la nulidad procesal. Revista Jurídica La Ley 1991-D-625.

Prueba de la sociedad de hecho por un tercero. Revista Jurídica La Ley 1992-D-54.

Procedencia de la indexación e intereses de los créditos laborales pese a los artículos 20 y 133 de la ley 19.551. Revista Jurídica La Ley 1993-A-89.

Panorama de los Contratos de Operación para la Actividad Hidrocarburífera. Revista Argentina del Derecho de la Energía, Hidrocarburos y Minería (RADHEM), No. 1, pp. 1-33.

Evolución de la Legislación Hidrocarburífera en Materia de Concesiones. Revista Argentina del Derecho de la Energía, Hidrocarburos y Minería (RADHEM), No. 5, pp. 9-34.

Inversiones. El Acuerdo de Inversión como Instrumento de Protección. Revista Argentina del Derecho de la Energía, Hidrocarburos y Minería (RADHEM), No. 7, pp. 133-153.





IDIOMAS

Inglés/Español. Perfecto dominio oral y escrito.



CRONOLOGÍA DE EXPERIENCIAS RELEVANTES

• Derecho de guerra. Representación de British American Tobacco, controlante de Nobleza Piccardo S.A., ante la Comisión de Vigilancia. Análisis sobre cómo habían sido afectados en Argentina los bienes de los países enemigos durante la segunda guerra mundial (1982).

• Defensa según el derecho argentino de British American Tobacco y Nobleza Piccardo en conflicto internacional por la marca L&M. El conflicto se suscitó entre la controlante de Nobleza Piccardo y la propietaria de la marca L&M, y consistía en determinar si según las sucesivas leyes de transferencia de tecnología 19.231, 20.794 y 21.617 (1983).

• Representación en el país de sociedades internacionales. Estas gestiones consistían principalmente en tres ámbitos: el administrativo, en el aspecto societario y con los organismos locales de contralor; los aspectos comerciales y las gestiones ante la Dirección Nacional de Inversiones Extranjeras bajo el ámbito de la ley 21.382. (1982-1991).

• Representación de contratista en la Construcción de la Central Termoeléctrica Bahía Blanca. Esta sociedad era proveedora de turbinas para ESEBA, el ente provincial titular de la obra. Negociaciones con los socios y gestiones ante el ente provincial (1982-1991).

• Participación en Licitaciones Hidrocarburíferas y negociaciones con YPF en Contratos de Servicio con YPF según el Plan Houston (Decreto 1443/85 (1985-1989).

• Dictamen para Total Austral de la situación generada por los yacimientos compartidos Ara-Alfa. (1988).

• Con motivo de los Decretos de desregulación petrolera 1055/89, 1212/89 y 1589/89, preparación del primer contrato de Unión Transitoria de Empresas para la explotación en asociación con YPF, en enero de 1990, cuando aún no existían antecedentes nacionales al respecto (1990).

• Representación de Bell Atlantic en la privatización de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel (1990).

• Preparación para un grupo de empresas marítimas del primer proyecto de Pliego para la Privatización de la Empresa Líneas Marítimas Argentinas (ELMA) (1991).

• Acuerdos Financieros de Derivados cuando no existían antecedentes en el país. Información sobre el tema y negociaciones con las empresas oferentes.

• Préstamos sindicados internacionales. Preparación de un modelo propio que fue negociado con las empresas oferentes (1991).

• Privatizaciones Santa Cruz I, Santa Cruz II, Faro Vírgenes. (1991). Comentarios a los Pliegos e intervención en las licitaciones y acuerdos de socios.

• Emisión de Obligaciones Negociables cuando no existían antecedentes en el país (1991). Análisis y negociación de contratos internacionales bajo ley inglesa sin modelos previos. Gestiones con la CNV para resolver cuestiones novedosas.

• Privatización Segba: Garantías y financiamiento para Edesur (1992). Intervención en la gestión de los instrumentos financieros que debían presentarse en garantía de las obligaciones de la Sociedad.

• Privatización Gas del Estado: Acuerdos de socios, negociaciones del Pliego, seguimiento de TGS y Metrogas. Responsable interno junto con la Gerencia de los comentarios al Pliego y cumplimiento de sus requisitos. Responsable de las negociaciones entre socios en los acuerdos que regirían sus relaciones desde entonces (1992).

• Contrato de ADR cuando no existían antecedentes en el país. Adecuación a la ley argentina del modelo enviado por JPMorgan. Responsable de la negociación y establecimiento del primer programa de ADR en USA, no listado, de la sociedad (1992).

• Responsable de las negociaciones con el Estado en el proyecto de normas de indemnizaciones a superficiarios. Análisis de los distintos rubros indemnizables. Trabajo interdisciplinario con consultores agropecuarios en la evaluación de la productividad de las distintas regiones involucradas y los valores propuestos en los futuros decretos (1993).

• Financiación TGS y Metrogas. Responsable de los acuerdos financieros para estas dos sociedades privatizadas, en las financiaciones iniciales (1993). En particular en TGS, responsable por la Sociedad en las sucesivas refinanciaciones de 1994 y 1997.

• Negociación nuevos contratos en Colpa Caranda (Bolivia).(1993). Asesoramiento sobre la adecuación de los contratos existentes a la nueva legislación boliviana. Negociaciones con YPFB por Servicios Especiales San Antonio (1993).

• Representación de la Sociedad en la creación de un Programa de Obligaciones Negociables cuando no existían antecedentes en el país (1993). Negociaciones con Citibank para los términos y condiciones del Programa. Adecuación del mismo a las normas de la Comisión Nacional de Valores.

• Representación de la sociedad en todas las negociaciones de acuerdos financieros. De ello resultó una estructura contractual que fue elogiada internacionalmente por la inexistencia de restricciones financieras (covenants).

• Establecimiento en Venezuela: Asesoramiento a la Compañía en las cuestiones inherentes a la Licitación de áreas hidrocarburíferas, acuerdos de socios y negociaciones con PDVSA, Contrato de Servicios (1993). Negociación de Joint Operating Agreements.

• UTE Minera Cerro Vanguardia: Asesoramiento en la licitación y proyecto de Acuerdo con Fomicruz para la explotación (1994). Asistencia en las negociaciones posteriores.

• Demandas ante la Corte Suprema por Santa Cruz y Mendoza por aumento de ingresos brutos. Contribución en la definición de la estrategia y el marco legal, preparación de las demandas y responsable del seguimiento de los procesos (1994).

• Genelba: Responsable de la preparación del Contrato Llave en Mano para la construcción de la Planta. Integrante por Legales del equipo de diseño del proyecto, que fue volcado al contrato preparado (1995).

• Responsable de la negociación e instrumentación del Project Financing de la ampliación de la planta de PASA (1995).

• Responsable de la negociación y Project Financing de la ampliación de la planta de San Lorenzo (1996).

• Responsable de la negociación e instrumentación del financiamiento de Genelba, con garantía Hermes para la provisión de insumos alemanes y de Eximbank para la provisión de insumos de USA (1995).

• Asesoramiento y negociación en el Contrato de Compra-Venta de las acciones de Quitralco S.A.I.C. a Pride Petroleum Services Inc. Negociación de un acuerdo de alianza con esta sociedad.(1996).

• Intervención en el due diligence por la venta de Astra. Consolidación de la información Legal y presentación al Directorio. Redacción del Stock Purchase Agreement a ser propuesto en la oferta (1996).

• Asesoramiento y participación con Estudios externos en la constitución de Sociedades en el exterior (Islas Caymán) (1997).

• Privatización del Polo Petroquímico Bahía Blanca. Asesoramiento en las cuestiones inherentes al Pliego, en la presentación a la licitación y en los acuerdos de socios (1997).

• Establecimiento en Porto Alegre. Negociaciones con Copesul y Petroflex en la implementación del proyecto. Creación de Innova en el Polo Petroquímico Triunfo, en Porto Alegre. Gestión de acuerdos de suministro de materia prima con Copesul (1997).

• Profertil: Trabajo interdisciplinario con los responsables técnicos y comerciales del proyecto y preparación del Pliego de Condiciones para la selección del Contratista y del Contrato Llave en Mano para la construcción de la Planta. Negociaciones con los socios. Miembro del Comité de seguimiento del Proyecto (1997).

• Desinversión en Metrogas (1998). Intervención en la negociación de los contrato de venta de las acciones a British Gas y Astra.

• Análisis de la legislación estadounidense y definición de los aspectos críticos para radicación de una sociedad en USA (1998).

• Desinversión en Profertil. Negociación de los acuerdos con el asesor financiero Goldman Sachs para la desinversión en Fertilizantes (1999).

• Responsable de la negociación legal e instrumentación del Project Financing para la construcción de la planta de Innova, en Porto Alegre, Brasil (1999).

• Concurso por la venta Petrolera San Jorge. Representación legal en negociaciones con bancos internacionales que concluyeron en el otorgamiento de financiamiento a la totalidad de la oferta de la Sociedad (1999).

• Responsable legal de las fusiones con Unistar, PASA, Refinería San Lorenzo, Sudelektra, Quintana (1999-2000).

• Asesoramiento en los aspectos legales relacionados con el canje internacional de acciones de Pecom Energía S.A. por Perez Companc S.A. Intervención en las gestiones ante CNV y la Bolsa para el canje. Participación en los aspectos legales inherentes al registro de la Sociedad en la Securities and Exchange Commission (2000).

• Visita a países europeos para la adopción de la estructura más conveniente a la estructura societaria de renta mundial en Pecom. Diseño de la estrategia para la mudanza de sociedades de Cayman a Bolivia. Gestiones ante las autoridades bolivianas para explicar el traslado de sociedades y el interés del Grupo. Gestión de la mudanza de Cayman a Bolivia en el curso del año. Creación de sociedades en Austria y España. (2000).

• Negociación de un financiamiento estructurado para Pecom (Secured Export Notes). Participación del diseño de una estructura que concilie las seguridades requeridas por los Bancos con las restricciones contractuales de la sociedad. No fue implementado por razones estratégicas (2001).

• Intervención en la creación de fideicomisos en New York para proteger activos de la Sociedad (2001).

• Responsable de la negociación del acuerdo de desinversión en Cerro Vanguardia. (2002).

• Responsable legal de la negociación de los acuerdos de refinanciación y reestructuración de US$ 2.000.000.000 de endeudamiento de Pecom Energía S.A. (2002).

• Conducción proceso de fusión de Petrobras Energía S.A. con restantes del grupo Petrobras en Argentina. Gestión integral del funcionamiento unificado de modo de no afectar la fecha de fusión (2003).

• Defensa de los intereses de Petrobras Energía S.A. en la causa ASSUPA (demanda ambiental por US$ 500.000.000 en la cuenca cuyana) (2003).

• Defensa de los intereses de Petrobras Energía S.A. en la causa Mendoza (saneamiento del Riachuelo).

• Conversión de los Contratos de Servicios a Compañías Mixtas en Venezuela (2004).

• Conversión de los Contratos de Participación en Ecuador a Convenios Transitorios en Ecuador (2008).

• Venta de Compañía de Refinación a gobierno Boliviano con motivo de la nacionalización de los yacimientos (2006).

• Supervisión arbitraje Petrobras Energía S.A. c. Compañía General de Combustibles S.A. (2006).

• Desinversión en Transener S.A. Venta a Enarsa y Electroingeniería (2007).

• Gestión de default en Ciesa, TGS, PESA, a partir de la emergencia económica de 2002.

• Creación de la estructura jurídica para la salida de Enron de Argentina luego de decretada su quiebra, lo que implicó su desvinculación de Transportadora de Gas del Sur S.A. (2004).

• Supervisión arbitraje AES Gener S.A. y otra c. Petrolera Santa Fe S.A. y otra (2007).

• Diseño e implementación de la estructura jurídica en defensa de intereses en Compañía de Inversiones de Energía S.A. contra fondo Ashmore. Pedido de quiebra en el país y demanda en Nueva York. (2009).

• Estructuración del Estatuto de Petrobras Energía S.A. de modo que el ejercicio del Voto Acumulativo requiera una participación accionaria relevante (ANSES) (2009).

• Desinversiones en Fertilizantes y Refinación (2010).

• Supervisión arbitraje Petrobras Argentina S.A. v. Profertil S.A. (2010).

• Supervisión arbitraje Gestión Ambiental Petrolera S.A. c. Petrobras Energía S.A. (2010).

• Reversión por la la Corte Suprema de sentencias negativas en primera y segunda instancia en causa “Entel c. Misa”, por US$ 12.000.000 (2011).

• Amparo ante la Corte Suprema por caducidad en área petrolera Veta Escondida, sobre la formación Vaca Muerta (2012).

• Supervisión amparo contra cargo tarifario en Transportadora de Gas del Sur S.A. con cautelar otorgada (2012).

• Supervisión arbitraje Aronna y otro c. Petrobras Argentina S.A. (2012).

• Desinversión en Edesur S.A. (2013).

• Definición de estrategias en la gestión con autoridades regulatorias.

• Prórrogas de concesiones en Neuquén y Río Negro y conversión en no convencionales (2014-2016).

• Supervisión arbitraje Internacional bajo CNUDMI en el marco de TBI Argentina-Ecuador (2015).

• Supervisión arbitraje Oil Combustibles S.A. c. Petrobras Argentina S.A (2015).

• Supervisión arbitraje internacional Methanex c. Petrobras Argentina S.A. (2015).

• Gestión legal en área hidrocarburífera no operada (2016-2023).

• Testigo en arbitraje Pampa Energía S.A. c. Petrobras International Braspetro B.V. (2023).

• Testigo en arbitraje Petrobras Operaciones S.A. c. Pampa Energía S.A. (2023).



DIRECTORIOS Y SINDICATURAS

Desde el año 1998 hasta la fecha, integrante de Directorios y Sindicaturas en compañías cerradas o abiertas a la Oferta Pública, entre otras, en: -Profertil S.A., Refinería San Lorenzo S.A., Refinería del Norte S.A., Petroquímica Cuyo S.A., Transba S.A., Citelec S.A., Transener S.A., Innova S.A., Distrilec S.A., Edesur S.A., Ciesa S.A., Transportadora de Gas del Sur S.A., Petrolera Entre Lomas S.A., Pecom Agropecuaria S.A., Petrobras Energía Participaciones S.A., Petrobras Energía S.A., Petrobras Operaciones S.A., Compañía Mega S.A.



MEMBRESÍAS

• Association of International Energy Negotiators (AIEN).
• Miembro del Consejo Académico de RADEHM (Revista Argentina de Derecho de la Energía, Hidrocarburos y Minería).
• Chartered Institute of Arbitrators (CIArb).
• International Law Association.
• London Court of International Arbitration.
• International Bar Association.
• Instituto de Gobernanza Empresarial y Pública.







Fecha de actualización: 15/10/2025