Seguinos en Twitter Linkedin YouTube Facebook


Suscripción Newsletter

Suscríbase a nuestro Newsletter y manténgase informado sobre las últimas novedades del Centro y todas las noticias relacionadas a la mediación y el arbitraje.




  ENTREVISTA

 


Abril 2015
“El principal obstáculo del arbitraje en Paraguay es la cuestión educativa”

Nos comunicamos con el Dr. Georg Daniel Birbaumer Vera, miembro de Altra Servicios Jurídicos, en Paraguay para preguntarle cómo funcionan la mediación y el arbitraje en ese país y cuáles son los principales obstáculos y desafíos.

MedyAr: ¿Cómo describiría el panorama actual de los métodos alternativos de resolución de conflictos en Paraguay? ¿Cómo es la legislación vigente?

G.B.V.: En Paraguay actualmente tenemos la ley de mediación y arbitraje que está basada en la Ley modelo de la UNCITRAL. Esta es la legislación base que tenemos en cuanto a procedimiento. A nivel institucional, tenemos el CAMP que es el Centro de Arbitraje y Mediación de Paraguay. Es la institución líder -por no decir única- y su reglamento es el que mayoritariamente se aplica.

MedyAr: ¿Esta es una institución estatal o privada?

G.B.V.: Es una institución privada que depende de la Cámara de Comercio Paraguaya. Es una de las instituciones que más promueve la mediación y el arbitraje en Paraguay y es también la que más publicidad o promoción tiene. Posee cláusulas modelos, reglamentos y provee todo lo necesario para realización de un arbitraje o mediación.

MedyAr: ¿Cree que la implementación de los métodos alternativos ha avanzado en Paraguay en los últimos años?

G.B.V.: Creo que cada día o cada año esto va avanzando. Esto también con ayuda en parte del Estado que va renovando o innovando a través leyes. Recientemente, se promulgó la ley sobre inversión de infraestructura para alianzas público-privadas y el decreto reglamentario de esta ley establece al arbitraje como método de resolución de controversias. La mediación aparece allí también como “panel técnico”, una especie de dispute board para analizar cuestiones técnicas. Lo importante es que ambos aparecen en la ley como métodos de resolución de posibles conflictos que puedan surgir entre entidades estatales y privadas. El hecho de que el Estado admita contratar incluyendo la cláusula arbitral, representa un gran paso. Hace muy poco, se promulgó también la ley sobre derecho aplicable a contrato internacional que reconoce el derecho trasnacional a los contratos privados en general, salvo excepciones de orden público. Pero el hecho de poder aplicar leyes internacionales a contratos privados es también un gran avance, en especial porque está basado en Los Principios de La Haya sobre la ley aplicable a los contratos internacionales. De repente estas cuestiones, no directamente, pero en cierta medida, influyan en el desarrollo del arbitraje y éste comience a ser más aceptado entre la gente y también dentro del poder judicial, lo cual es todo un desafío aquí en Paraguay y creo también en otros países de Latinoamérica.

MedyAr: Menciona Latinoamérica, ¿cuál es su visión de este panorama a nivel regional?

G.B.V.: Personalmente, tengo conocimiento de lo que ocurre en Perú, que creo tienen una legislación bastante buena en materia de arbitraje. Lo mismo ocurre en Colombia y Chile. En estos países la aplicación de la mediación y el arbitraje es muy buena.

MedyAr: Participó de competencias internacionales de arbitrajes e incluso dirigió el equipo de estudiantes para la competencia internacional de arbitraje de Perú 2014. ¿Podría contarnos como fueron estas experiencias?

G.B.V.: Yo hace unos cinco años comencé trabajando en el poder judicial por esta creencia de que es dentro la institución judicial donde uno aprende el oficio de ser abogado y se involucra en el derecho. Luego de esto, comencé a investigar un poco y a través de algunos compañeros y del Dr. José Antonio Moreno Rodríguez llegué al arbitraje. Creo que estas competencias te cambian la perspectiva y la manera de ver el derecho. Te ayudan a abordar de otra forma al cliente cuando viene y te dice “tengo tal o cual problema, o contrato” para no recurrir directamente a tribunales. A través de estas competencias uno puede conocer los métodos alternativos y sobre todo conocer gente de otros países y ver cómo se desarrolla el arbitraje en otros lugares. Uno se prepara a ser un abogado de verdad. Yo siempre recomiendo a cualquier estudiante que participe ya que son experiencias que permiten conocer muchísimo a través de la investigación y el intercambio. Se trata de un conocimiento que no se adquiere a lo largo de la carrera.

MedyAr: ¿Cómo llegó a interesarse por el arbitraje? ¿Fue algo que se propuso al comenzar su carrera de abogacía?

G.B.V.: Yo creo que el principal obstáculo del arbitraje en Paraguay es la cuestión educativa. La mayoría de las universidades no tiene cátedra de arbitraje. De la única forma en la que uno aprende arbitraje es que el profesor de contratos o de internacional privado sea un amante del arbitraje. Pero aún así, como se trata de materias semestrales a lo sumo tenemos una clase sobre el tema. Pienso que esto es un gran problema porque es algo que no se llega a conocer. Yo llegué al arbitraje por un amigo que me llevó a una Competencia. La primera vez que participé no entendía nada pero me gustó mucho, sobre todo el hecho de tener que redactar bien un escrito y defender oralmente una posición, que creo que es algo que te prepara no sólo profesionalmente, sino para múltiples aspectos de la vida. A partir de allí, conocí al Dr. Moreno Rodríguez, quien lleva la lanza en materia de arbitraje y se dedica a promover el arbitraje aquí en Paraguay.

MedyAr: ¿Cuáles cree son los principales desafíos que afrontan hoy la mediación y el arbitraje en Paraguay?

G.B.V.: Creo que existen dos desafíos. Uno está relacionado al tema de la educación que mencioné recién. El hecho de que no hay cátedras especializadas y que no hay mucho apoyo de las Universidades a las Competencias y Congresos de Arbitraje. El otro que está ligado también a la educación es el hecho de que los magistrados no tienen mucha noción de las cuestiones arbitrales. Sucede que a la hora del litigio es necesario que los jueces comprendan muchas cuestiones que son más bien específicas, como puede ser una recusación, la nulidad del laudo, la ejecución. Lo que ocurre es que no hay muchos antecedentes en Paraguay en cuestiones arbitrales, lo cual es un punto débil frente al fuerte que es la legislación que tenemos vigente hoy en día. En el sector privado, el arbitraje tampoco es una cuestión muy difundida. De hecho, he visto casos en los que las partes omitieron su cláusula arbitral. Creo que también es un fenómeno ligado a la falta de conocimiento en el tema.