Seguinos en Twitter Linkedin YouTube Facebook


Contacto


Si desea realizar una consulta escríbanos a: consultas@medyar.org.ar o complete el
formulario de contacto



 


Gonzalo García Delatour






Socio de Beccar Varela, miembro del Comité Ejecutivo, dirijo el Departamento de Arbitraje y co-dirijo el Departamento de Litigios. Focalizo mi práctica en litigios civiles y comerciales; concursos, quiebras y reestructuraciones y arbitrajes nacionales e internacionales. He representado clientes locales y extranjeros en litigios complejos y en arbitrajes internacionales bajo las reglas de la ICC, UNCITRAL, LCIA, CAM, entre otros, así como también en arbitrajes domésticos ante el Tribunal de Arbitraje de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el MAE y el CEMA. He intervenido en disputas relacionadas con conflictos contractuales, societarios, por responsabilidad de producto, internet y nuevas tecnologías, daños y perjuicios, petróleo y gas, minería, contratos de agencia y distribución, asuntos bancarios, real estate y construcción, entre otros. Asimismo, brinda asesoramiento legal en cuestiones corporativas y comerciales a compañías locales y extranjeras establecidas en Argentina.



FORMACIÓN ACADÉMICA

Abogado con especialización en Derecho Empresario, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires (2000).

Visiting scholar en el “Research Program on American and Comparative Law”, en la Universidad de Denver (2005).



EXPERIENCIA PROFESIONAL

Desde 2007 - Estudio Beccar Varela (Buenos Aires, Argentina), Socio. Miembro del Comité Ejecutivo, dirijo el Departamento de Arbitraje y co-dirijo el Departamento de Litigios.

Durante 2006 - Hughes, Hubbard & Reed (Nueva York, US), Asociado Extranjero.

1999 - 2005 - Estudio Beccar Varela (Buenos Aires, Argentina), Asociado.

1996-1998 - Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nro. 26 (Buenos Aires, Argentina)

EXPERIENCIA EN ARBITRAJE – CASOS RELEVANTES

• Representación de una compañía francesa en un arbitraje internacional CCI (12231/KGA/CCO/JRF), en un reclamo por el cobro del ajuste de precio en un Contrato de compraventa de Acciones, en la industria eléctrica.

• Representación de la demandada en un arbitraje CCI (15.522/JRF) en un reclamo por daños y perjuicios derivados de la terminación de un Contrato de Concesión de la industria automotriz.

• Representación de la parte demandante en un arbitraje internacional bajo las reglas de la London Court of International Arbitration (LCIA) en un reclamo de daños y perjuicios por terminación de un Contrato de Concesión petrolera.

• Representación de la demandante en un arbitraje internacional bajo las reglas de UNCITRAL con relación a una disputa vinculada a contingencias tributarias derivadas de un Contrato de Compraventa de Acciones.

• Secretario del Tribunal Arbitral en un arbitraje internacional bajo las reglas del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM), en un reclamo por incumplimientos contractuales derivados de un Contrato de Transporte de Gas.

• Secretario del Tribunal Arbitral en un arbitraje internacional bajo las reglas del UNCITRAL, en un conflicto vinculado a un Contrato de Construcción.

• Representación de un grupo chileno en un arbitraje internacional ante el Tribunal de Arbitraje General de la BCBA en un reclamo vinculado a un Contrato de Agenciamiento marítimo.

• Representación de una UTE en un arbitraje internacional CCI (24932/JPA/AJP) vinculado a un conflicto con relación a un Contrato EPC por la construcción de planta de ciclo combinado.

• Representación de la Demandante (grupo español) en un arbitraje internacional CCI (274973/AJP) relacionado con un Contrato EPC por la construcción de un parque eólico.

• Representación de la Demandante en un arbitraje CCI (26932/JPA/AJP) en un conflicto relacionado con un Contrato EPC por la construcción de una línea de transmisión eléctrica.

• Representación de la Demandada en un arbitraje internacional bajo las reglas de UNCITRAL, administrado por el CEMARC, en una disputa vinculada a la construcción de una planta de extracción y recuperación de CO2.

• Árbitro designado por la Demandante en una disputa derivada de un contrato de comercialización en un arbitraje bajo las reglas de UNCITRAL administrado por el Centro Empresarial de Mediación y Arbitraje (CEMA).

• Participación en más 30 arbitrajes domésticos -en representación de alguna de las partes en el conflicto- ante el Tribunal de Arbitraje General de la BCBA, CEMA, MAE, el Tribunal de Arbitraje General y Mediación del Colegio de Escribano de la Ciudad de Buenos y arbitrajes ad-hoc.

• Integrante de la lista de árbitros del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara Argentina de Comercio (CEMARC) y del CEMA.

• Participación en varios procesos de ejecución de laudos tanto en argentina como en el extranjero.

• Representación de clientes locales y extranjeros en procesos judiciales civiles y comerciales de alta complejidad, ante los tribunales nacionales, federales y provinciales, en todas las instancias.



PUBLICACIONES y PONENCIAS

• “The Rule of Law and Economic Development in Latin America” en coutoría de Ed Vidal (Latin Lawyer 2006).

• Contribución en “Rule of Law, Economic Growth and Prosperity” Americas Society and Council of Americas” (Chapter “Contracts, Alternative Dispute Resolution and Bankruptcy”- Notas sobre APE, la reforma concursal en Argentina y sus similitudes con el Prepackaged Proceeding - Chapter 11 of the US Bankruptcy Code -2006-).

• “El control Jurisdiccional en Iberoamérica: ¿Es la Etapa que sigue al Recurso de Anulación de un laudo en un proceso Arbitral?” Capítulo Argentino (Lima, 2007). • “Investing Across Borders Project – Arbitrating disputes survey”, – Wolrd Bank Group – Argentine perspective- (2009).

• “Master Guide of Commercial Arbitration for Investors in Ibero- America”, Club de Abogados de Iberoamérica (2010).

• “La revisión judicial en Argentina de decisiones de trámite dictadas en el procedimiento arbitral”. Comentario al fallo “EN - Procuración del Tesoro de la Nación- c. Tribunal Arbitral”, de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal” en coautoría con L. Loviscek – Revista de Derecho y Tribunales – Uruguay (2012).

• “Litigio Comercial - Serie Internacional (Capítulo Argentino)” en colaboración con María L. Marchini, Thomson Reuters, 2° Edición, Septiembre de 2015.

• “Multi-Tiered Dispute Resolution Clauses”, IBA Litigation Committee, Octubre, 2015, publicado por Abogados Inhouse.com –N° 199- en coautoría con Sofia Deferrari.

• “Litigation and Enforcement in Argentina: Overview”, Practical Law, Thomson Reuters (2016) en coautoría con Emilio Vogelius y Victoria Rabasa.

• “Arbitration procedures and practice in Argentina”, Practical Law, Thomson Reuters (2016) en coautoría con Emilio Vogelius y Sofia Deferrari.

• “The Product Regulation and Liability” – 4th Edition - Argentina (2017) en coautoría con Ignacio Flores.

• “Interim Measures in Arbitration under Argentine Law”, en coautoría con Fernando Kreser, in “Arbitration in Argentina”, Wolters Kluwer, 2020.

• “Litigation and Enforcement in Argentina” en coautoría con Victoria Rabasa, Thomson Reuters, 2022.

• Inapelabilidad del laudo bajo el Reglamento CNUDMI. Caso “Fiambalá Solar c/ Cammesa”, Boletín de Arbitraje ICC Argentina, Número 2, 2023.

• “Tecnology Disputes in Argentina”, Lexology en coautoría con Florencia Rosati, Mariana Lamarca Vidal y Victoria Rabasa, 2023

• Participación en el Grupo de Trabajo para la elaboración del Reglamento de Arbitraje de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (2009).

• Participación en el marco del Programa Justicia 2020 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación en el grupo de trabajo del Proyecto de Ley de Arbitraje Comercial Internacional que luego de convirtiera en ley (2017-2018).

• Expositor en el VI Congreso Latinoamericano sobre Arbitraje organizado por el Instituto Peruano de Arbitraje (Lima, Abril de 2012). Tema: Extensión de la Jurisdicción arbitral a no-signatatrios.

• Expositor en el Seminario sobre Arbitraje Internacional organizado por la Universidad Católica de Perú (Lima, 2013). Tema: El discovery en el arbitraje.

• Expositor en el III Encuentro de Capítulos Internacionales del Club Español de Arbitraje en la Universidad de Buenos Aires (Buenos Aires, Noviembre de 2014). Tema: Arbitraje y deporte.

• Expositor en el marco de las jornadas organizadas por el Ministerio de Transporte de la Nación sobre contratos Participación Público-Privada. (Buenos Aires, diciembre de 2018). Tema: Mecanismos de Resolución de Disputas en los Contratos de Participación Público-Privada.

• Moderador en seminario del Capítulo Rioplatense del Club Español de Arbitraje (Buenos Aires, Octubre de 2018). Tema: Nuevas Leyes de Arbitraje Comercial Internacional en Argentina y Uruguay.

• Expositor en jornada sobre “Key developments impacting foreign investments in Latin America” organizada por Jones Day (Miami, Octubre de 2022). Tema: Posibilidades de inversión en Argentina y el arbitraje como mecanismo de resolución de disputas.

• Expositor en “Investment Climate in Latin America: Opportunities and Challenges” organizado por King & Spalding (Miami, Octubre de 2022). Tema: Oportunidades y desafíos paras inversores en Argentina.

• Expositor en el Programa Avanzado del Instituto de la ICC sobre “Oral Advocacy in International Arbitration: the good, the bad and the in-between” (Buenos Aires, Marzo de 2023).

• Moderador en Conferencia de Arbitraje organizada por la ICC: “¿Cómo sigue el arbitraje en Latinoamérica y Argentina?” que se llevó a cabo en la Cámara Argentina de Comercio y Servicio (Buenos Aires, Mayo 2024).



AFILIACIONES y RECONOCIMIENTOS

• Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, Buenos Aires, Argentina.

• Colegio de Abogados de San Isidro, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

• Matricula Federal de la Cámara Federal de San Martín, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

• Club Español e Iberoamericano de Arbitraje (CEIA) y Comité Rioplantense del CEIA.

• Centro Empresarial de Mediación y Arbitraje (Miembro de la Comisión Directiva).

• International Bar Association (IBA).

• Comisión de Arbitraje de ICC Argentina, Cámara Argentina de Comercio.

• Reconocido por su práctica en Dispute Resolution por Chambers Latin America, Chambers Global, The Legal 500, Latin Lawyer 250, Leaders League y Benchmark Latin America



IDIOMAS

• Español (native)

• Inglés




Fecha de actualización: 17/02/2025