Seguinos en Twitter Linkedin YouTube Facebook


Contacto


Si desea realizar una consulta escríbanos a: consultas@medyar.org.ar o complete el
formulario de contacto



 


Luis Alberto Erize




Nacido en Buenos Aires, el 1º de enero de 1946, argentino. Estudios: Universidad de Buenos Aires, Abogado, 1975. Consultor del Estudio Abeledo Gottheil Abogados.

Ha participado como Consejo Legal en numerosos arbitrajes internacionales, según Reglas de la International Chamber of Commerce (ICC), y nacionales, tales como los conflictos relativos a los procesos de negociación conjunta para la adquisición de uno de los principales grupos de la industria de la construcción y de grandes obras eléctricas y de infraestructura, diferendos en materia de la aplicación de cláusulas de derecho de preferencia en Joint Operating Agreements o Uniones Transitorias de Empresas petroleras, en arbitrajes vinculados con litigios nacionales o internacionales por ante la jurisdicción judicial; Consejo Legal en arbitrajes internacionales por ante el CIADI en virtud de la aplicación de Tratados Bilaterales de Protección de las Inversiones, relativos a diferendos en materia de producción y transporte de gas natural, generación de energía termoeléctrica e hidroeléctrica, y en infraestructura (concesión de suministro de aguas corrientes); arbitrajes relativos a la adquisición de empresas conforme a reglas de arbitraje institucionalizado en la Argentina.

Integrante de la lista de árbitros del ICDR (International Centre for Dispute Resolution, dependiente de la American Arbitration Association) especializados en energía

Arbitro designado por la ICC International Court of Arbitration en una controversia internacional sobre la adquisición de una empresa.

Co-árbitro, seleccionado por la ICC International Court of Arbitration a raíz de su experiencia en campos de la energía y arbitraje, en un arbitraje internacional multi partes, respecto de un gasoducto en un país latinoamericano.

Actuación como co-consejo legal y asistencia legal actual a Total SA (ahora TotalEnergies SA) y representación de la misma, respecto de la evaluación, preparación y presentación de un reclamo internacional con el arbitraje del CIADI bajo un Tratado Bilateral de Protección a la Inversión, revisando todas las cuestiones sustantivas y procesales, antecedentes fácticos, y el impacto de medidas gubernamentales, y asistencia y representación durante toda la duración del proceso. El reclamo comprendió derechos sobre el gas natural (permisos de exploración, concesiones para la explotación, contratos nacionales de compraventa de gas natural, intervención reglamentaria con los mismos) derechos de exploración, perforación, producción (upstream) y transporte (midstream); derechos de participación tanto en gasoductos locales como internacionales de gas natural y en generación de energía térmica e hidroeléctrica), con el análisis de los daños y su cuantificación con evaluación de la ecuación económico-financiera de cada sector involucrado, el impacto de cada una de les medidas gubernamentales adoptadas y su proyección en el desarrollo futuro de cada una de las actividades afectadas, y co-representación de Total SA en dicho proceso arbitral hasta su terminación, con fallos favorables para Total S.A. sobre la responsabilidad internacional de la República Argentina y sobre la determinación del importe de la compensación, así como asesoramiento para el acuerdo transaccional logrado posteriormente a la obtención del laudo final, por importes significativos, y su cobranza por acuerdo transaccional con el Estado Argentino en 2017, y con posteriores análisis relativos a la no afectación de los derechos del inversor y su subsidiaria en su desenvolvimiento en el país.

Asistencia y asesoramiento legal de los demandados en arbitrajes internacionales y litigios locales incluyendo arbitraje bajo las normas de la Asociación Americana de Arbitraje, respecto de un reclamo por la suma de U$S 200 millones contra Compañía General de Combustibles S.A., Sociedad Comercial del Plata S.A., Shell Compañía Argentina de Petróleo S.A. y Shell Oil Company.

Asesoramiento legal respecto de las consecuencias del laudo arbitral dictado contra Compañía General de Combustibles S.A., bajo las normas de la Asociación Americana de Arbitraje (American Arbitration Association), dentro del proceso concursal agrupado.

Co-consejero legal y asistencia legal continua en arbitrajes internacionales y litigios locales incluyendo arbitraje bajo los Tratados Bilaterales de Protección a las Inversiones extranjeras, y en especial en conexión con concesiones, en relación con un conflicto de Vivendi SA con el Gobierno de Argentina, que incluyó temas de competencia entre los niveles provincial, nacional e internacional (1995-2010). En 2002 obtuvo en beneficio de Vivendi el laudo de anulación por un Comité Ad Hoc designado por ICSID (CIADI) de laudo emitido por un tribunal del ICSID (el cuarto en los primeros 35 años de existencia del ICSID) otorgando así el efectivo ejercicio de los derechos de protección bajo dicho Tratado al inversor francés y a la subsidiaria local como co-actoras en ese arbitraje. Sometido entonces el litigio nuevamente, obtuvo laudo favorable a las co-actoras, acreditando la existencia de una cuasi expropiación y el derecho a la compensación correspondiente. En 2010, una vez rechazado el recurso de anulación deducido por la República Argentina contra el laudo que determinó la admisión del reclamo de Vivendi por violaciones del Tratado Bilateral pertinente, la cuestión fue resuelta definitivamente a favor de Vivendi SA y su subsidiaria en Argentina, y se arribó en 2013 a un acuerdo transaccional con pago por la República Argentina. En la actualidad, continúa su defensa de aquéllas en un litigio judicial en su contra, con fundamento en pretensión de anterior accionista, con motivo de la resolución de las cuestiones que fueran sometidas a dicho arbitraje internacional.

Asistencia legal continua en arbitrajes internacionales de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) (Ginebra), incluyendo una disputa por una adquisición conjunta de una importante sociedad de construcción, con referencia específica a varios contratos de colaboración empresaria y la interpretación de sus términos, inversiones comprometidas, negociación con el vendedor, aspectos de derecho público y privado involucrados, etc.

Asesoramiento legal en relación con las consecuencias del laudo arbitral dictado contra una compañía local, bajo las normas de la Asociación Americana de Arbitraje (American Arbitration Association), dentro de un proceso concursal y registro en dichos procesos de créditos condicionales como consecuencia de las obligaciones de indemnización bajo un Contrato de Compraventa de Acciones respecto de un laudo dictado contra la concursada cuya extensión a la compradora era reclamada.

Asistencia legal a una empresa internacional de ingeniería y construcción en un conflicto relacionado con la construcción de un proyecto de infraestructura energética, y los pasos iniciales para someterse a arbitraje.

Asistencia legal a otra empresa multinacional de capitales franceses para el análisis de un eventual arbitraje del ICSID respecto de la empresa de servicios públicos para la distribución de gas (2001).

Asistencia legal a otra compañía francesa en el sector de la energía eléctrica sobre la ratificación y ejecución de laudos arbitrales internacionales en Argentina (2001).

Consejo legal a una de las principales empresas de gas y petróleo en un arbitraje internacional bajo las normas de la Cámara de Comercio Internacional ("International Chamber of Commerce - "ICC") sobre el alcance de ciertos derechos de adquisición preferente en virtud de un Contrato de Unión Transitoria de Empresas aplicable a una concesión para la explotación de gas y petróleo, con cuestiones referidas a la jurisdicción del tribunal concursal o del tribunal arbitral y medidas cautelares solicitadas con relación al arbitraje. El reclamo arbitral fue resuelto satisfactoriamente para la representada.

Asesoramiento legal a una empresa de gas y petróleo en un arbitraje bajo las normas arbitrales de la Bolsa de Valores de Buenos Aires sobre ciertos derechos de adquisición preferente en virtud de un Contrato de Unión Transitoria de Empresas, con la petición exitosa de medidas preliminares a los tribunales locales, y fallo final favorable al cliente, 2013.

Asesoramiento legal a dos de las principales empresas productoras de gas y petróleo en arbitraje iniciado para ejercer sus respectivos derechos de adquisición preferente respecto de otra empresa, multinacional, de participación en licenciataria de transporte de gas y en un gasoducto internacional, con simultánea obtención de medida cautelar en protección de tales derechos preferentes, exitosa. Una vez obtenido el laudo arbitral favorable a dichas empresas, se continuaron acciones judiciales y medidas cautelares conexas contra la compradora de aquellas acciones, extendiendo a la misma la responsabilidad de la vendedora vencida en el arbitraje citado, obteniendo sentencia favorable en primera instancia en el 2019, seguida de transacción en condiciones favorables a las empresas representadas y con la transferencia a las mismas de dicha participación, haciendo así efectiva dicha preferencia a favor de las empresas clientes.

Representación de una entidad de la construcción en arbitraje por ante el Tribunal Arbitral de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires sobre conflictos derivados de un fideicomiso con fines de garantía.

Consejo legal de un gobierno extranjero en requerimiento judicial actual contra el Estado Nacional, para la constitución de un tribunal arbitral internacional conforme a reglamento de la Corte ICC, para resolver una disputa en significativa obra de infraestructura energética.

Representación actual (2022) de tenedores de deuda soberana respecto de su emisor, el Estado Nacional, en sede judicial (Fuero Nacional de lo Federal Contencioso Administrativo) precio agotamiento de la vía recursal administrativa, luego de finalizado el diferimiento establecido por las sucesivas leyes de emergencia, con cuestiones vinculadas al derecho internacional y las distintas jurisdicciones fijadas en los términos de la emisión.

Asistencia y representación judicial en diversas disputas relativas a controversias en materia de lesividad o pretensiones de la Administración, de anulación de actos y resoluciones administrativos, acciones declarativas de inconstitucionalidad y medidas cautelares conexas contra ente de control, que culminaron en este último caso con modificaciones regulatorias satisfactorias.

Asesoramiento legal (2019 e inicios del 2020) a una de las más importantes empresas de energía internacionales para la evaluación de las protecciones necesarias para ser efectivas en arbitraje internacional mediante la negociación de las cláusulas pertinentes, en el marco de análisis de factibilidad de proyecto de gran envergadura para la exploración, desarrollo y explotación no convencional de hidrocarburos, construcción de un gasoducto dedicado al proyecto, plantas de procesamiento, planta de regasificación, estructuras portuarias, zonas francas, flota para la exportación del resultado de dicha producción, con la debida consideración de regímenes especiales de estabilidad fiscal y reglamentaria, aspectos cambiarios, aduaneros especiales, así como de protección de la inversión.

Asesoramiento continuo durante todo el período de la concesión, desde el inicio (1994) hasta su finalización (2021) luego de su extensión, a empresa concesionaria de obras por peaje por vía fluvial, en todo lo relativo a la estructura de la participación de los inversores, accionistas de control, las cuestiones reglamentarias, reclamos administrativos, su interrelación con eventuales reclamos de arbitraje internacional de inversiones y sus efectos, cuestiones tarifarias y ecuación económico-financiera a ser preservada, etc.

Asesoramiento a los inversores extranjeros en la oferta (y adjudicación exitosa, 1994)) de participación en licitación de un conjunto de obra y servicios públicos de transporte de pasajeros de la mayor parte de los ramales ferroviarios de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, la negociación y suscripción de los contratos y posterior operación de tal concesión durante el período de la permanencia de tales inversores extranjeros en la década de los 90’s, y todos los aspectos de derecho administrativo involucrados.

Asesoramiento continuo a otra concesión de obra y servicios públicos metropolitanos de transporte ferroviario de pasajeros vigente, relativo a las distintas alternativas de adecuación de la misma, la interpretación y aplicación de sus cláusulas y los derechos adquiridos de sus titulares, los planes de inversiones y su contrapartida para obtener los recursos pertinentes, el régimen de delegación legislativa y facultades delegadas, los compromisos asumidos por el concedente y los mecanismos de re-determinación de precios, la intangibilidad de la ecuación económico-financiera, reclamos y recursos administrativos, jerárquicos y alternativas judiciales, incluyendo cuestiones vinculadas a eventual rescate de la concesión y sus consecuencias, la continuidad del servicio, eventual resolución de conflictos mediante aplicación de la cláusula arbitral pertinente, etc.

Asesoramiento hasta la actualidad al inversor extranjero en licitación internacional por país latinoamericano de concesión de obra y servicios de transporte ferroviario de pasajeros en la capital de ese país y en los alrededores de la misma, su adjudicación al consorcio que cuenta con su participación, asesoramiento sobre los compromisos financieros, documentos de financiamiento de proyecto, emisión de bonos u obligaciones, las garantías y su operación, su correlación con los flujos de fondos por Km recorrido, asistencia técnica, la renegociación de la misma, el carácter del contrato como DFBOT (design, finance, build, operate and transfer) y sus implicancias, la cláusula de arbitraje internacional bajo reglamento CIADI, su expansión a casos de incumplimiento contractual por el Estado, etc

Autor de artículos de arbitraje internacional de inversiones, petróleo, gas y energía, derecho ambiental, seguros, derecho financiero, y estructuras societarias.

Entre los más recientes, coautor en el libro Arbitration in Argentina (2020, Ed Wolters Kluwer), del capítulo Discrimination and Arbitrary Governmental Measures According to International Law: The Argentine Case, en el que se analizan los casos de arbitraje de inversiones regidos bajo la Ley Internacional de los Tratados, los standards de protección bajo los mismos para proteger las legítimas expectativas de los inversores extranjeros, y los requisitos para su reconocimiento, la interpretación de distintos tribunales arbitrales bajo las Reglas ICSID/CIADI de los criterios de arbitrariedad y discriminación, el rechazo de la invocación por el Estado de su propia legislación y actividad administrativa como excusa absolutoria, la distinción entre incumplimiento contractual y violación del tratado pertinente, la afirmación de la jurisdicción arbitral internacional sin su afectación por elecciones de jurisdicción local establecidas regulatoriamente o en las concesiones, la cuantificación de los daños y su consideración en los laudos arbitrales bajo las distintas metodologías, la elección de foro arbitral y su operación, la doctrina de la emergencia a la luz de los tratados y del derecho internacional, la legitimación de los inversores para demandar por los perjuicios sufridos por la inversión a través del vehículo societario que les fuera requerido por el Estado, la extensión del perjuicio y la cuasi expropiación, el efecto acumulativo de las medidas dispuestas en perjuicio del inversor y/o de su inversión, la improcedencia de las excusas estatales de negociaciones, u otras iniciativas regulatorias afectando el flujo esperado de fondos, emergencia y estado de necesidad, la captura regulatoria, y otros temas afines.

Asimismo, autor del capítulo argentino, séptima actualización anual de 2022 Energy Disputes, Lexology, en las series de Getting the Deal Through, con la descripción pormenorizada del sector de la energía, abarcando gas, petróleo y energía eléctrica, su interacción y las disputas generadas en dichas áreas.

Autor de Política y Administración Ambientales en una Hipótesis de Desarrollo (Primer Congreso de Derecho y Administración Ambientales, Buenos Aires, 1974). Expositor en el “Encuentro Nacional sobre Derecho Ambiental”, organizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Belgrano, agosto de 1976. Relator en el “IV Congreso Mundial de Recursos Hídricos”, organizado por la International Water Resources Association, Association Internationale des Ressources en Eau, Asociación Internacional de Recursos Hídricos, Buenos Aires, Septiembre de 1982. Autor: "Los acuerdos empresarios como requisito para la acumulación de capitales privados en mercados concentrados" (en materia de energía, petróleo y gas), 1990, publicado en la Revista IDEA, Instituto para el Desarrollo de Empresarios en la Argentina; "Argentina's Exploration Plan. The Return of Exploration Permits and Exploitation Concessions", publicado en el Journal of Energy & Natural Resources Law, 1992; "Power Surge" (resumen del proceso de privatización en la República Argentina en el sector energético), Hemisfile (Volumen III, marzo 1992), Institute of the Americas; "Legislación argentina sobre generación y disposición de residuos" y "Privatización en la Argentina. Petróleo y Gas", en el Advanced International Law Institute: Investment and Trade with Emerging Economies, State Bar of Texas, 1993. Co-autor de la ponencia argentina en el 51 Congreso Mundial de Derecho de Seguros sobre Principios Legales Generales en Materia de Responsabilidad Civil y Reglamentaciones Gubernativas en Materia de Contaminación -Responsabilidad del Infractor. Conferenciante sobre "Moneda, pagos e inflación", 1990, y sobre "La Nueva Ley de Convertibilidad, sus efectos", abril 1991, en el Centro de Capacitación de Price Waterhouse & Co.

Expositor en el Simposio Latinoamericano de Arbitraje de la Industria de la Construcción, Ensenada, Baja California, sobre el tema El Manejo de la Etapa Probatoria en los Arbitrajes de la Construcción, (las Scott Schedules) organizado por el Centro de Arbitraje de la Industria de la Construcción, Méjico

Expositor en los Seminarios de presentación del Plan Argentina de exploración de gas y petróleo sobre los aspectos legales de los permisos de exploración y concesiones de explotación, pasado y presente, y el desarrollo del marco regulatorio en la Argentina para la exploración del gas y del petróleo y aspectos impositivos, en giras de conferencias celebradas por la Secretaría de Energía de la República Argentina en mayo de 1992, en Houston, Texas, U.S.A. y en Londres, Reino Unido; Expositor en el Seminario internacional sobre "La reestructuración del sector energético en la Argentina", Price Waterhouse, Houston 1992.

Autor y expositor de “La evolución futura del mercado energético hacia contratos a término más elaborados – Contratos de suministro de energía eléctrica con grandes clientes”, preparado para el Seminario “El futuro de la Energía Eléctrica dentro del proceso de reconversión energética argentina”, organizado por el Institute for International Research S.A., abril de 1995. “Desmitificación del Project Finance: aspectos legales a tener en cuenta para una estructura exitosa”, con una visión especial en el financiamiento de los proyectos de Energía Eléctrica y gas natural, preparado para el Seminario sobre “El Desarrollo y Financiamiento de Proyectos en el Sector Energético, organizado por el Institute for International Research, septiembre de 1996.

Presidente del Seminario “Financiamiento de Proyectos de Infraestructura” (gas natural, Energía Eléctrica, autopistas, sistema público de aguas, puentes internacionales, etc) y autor de “Los nuevos instrumentos para el financiamiento” (con una revisión del financiamiento del proyecto de los gasoductos de gas natural, líneas de transmisión de alta tensión de energía eléctrica, y otros proyectos energéticos) en el mismo Seminario, organizado por el Institute for International Research, abril de 1997.

Co-autor del artículo “Propuesta de complementos al marco regulador de la industria del sector eléctrico argentino” (encarando la interacción entre los mercados de energía eléctrica y gas), presentado en el Primer Congreso Latinoamericano y del Caribe de Gas y Electricidad, auspiciado por el Instituto Argentino de Petróleo y Gas, la Asociación Americana de Gas y la Sociedad de Ingenieros Petroleros, en Bariloche, Argentina, abril de 1997. International Bar Association (IBA) Website: Artículo titulado “Nuclear Energy and the Electric Energy Market”, presentado en el Seminario organizado por la International Bar Association, Vancouver, septiembre de 1998.

IBA Website: Artículo “El gas natural en la Argentina y en el Cono Sur”, describiendo el sistema desregulado, de acceso abierto con derecho a by-pass de los servicios de distribución, y el impacto que provocó la crisis inducida por el incumplimiento de la deuda soberana y su consiguiente devaluación, con el congelamiento de la tarifa en el downstream y las renegociaciones de las licencias correspondientes a la distribución y transporte de gas natural (trabajo preparado para la IBA, Conferencia 2002, celebrada en Durban, Sud Africa, del 20 al 25 de Octubre de 2002). “Argentina’s natural gas crisis, as a consequence of reregulation. Transition back to market rules?” (trabajo preparado para la IBA, para la Conferencia celebrada en San Francisco, 2004). “The Passage from Regulatory Changes to Creeping Expropriation: when it is deemed to happen (a case study)”, para la Conferencia Bienal de la Section of Energy Law and Resources, IBA, Roma, 2006. En el Seminario en Forum “La Protección al inversor extranjero”, conferencia “Consecuencias y doctrina emergente de la anulación del laudo arbitral por parte del ICSID en “Compañía de Aguas del Aconquija / Vivendi vs. La República Argentina” (agosto, 2002), y “La Protección de las Inversiones en la República Argentina”, publicado en La Ley, el 4 de septiembre de 2002. “La protección de inversiones en energía y el arbitraje internacional”, agosto de 2003, un resumen de la presentación efectuada para el Instituto Tecnológico de Buenos Aires -I.T.B.A.-.

Expositor sobre "La restructuration du secteur gazier en Argentine" así como del sector petrolero, en el Tercer Seminario Ejecutivo "Effective Transition to liberalisation of the energy sector reforms" (Transición Efectiva a la liberalización de las reformas del sector energético), Aix-en-Provence, Francia, 8-13 de Diciembre de 2003, organizado por la Comisión Europea sobre la implementación del proyecto "Regional Energy under the Framework of the MEDA Regulation: Restructuring of energy companies". Publicación “Las sociedades extranjeras: nuevos requisitos para el ejercicio de los derechos de los inversores”, publicado en La Ley, el 21 de octubre de 2003. “La protección de inversiones y el arbitraje internacional”, agosto de 2004 para el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales -C.A.R.I.-. Coordinador de la Sesión “Laudos Arbitrales” en la “Primera Jornada Internacional de Arbitraje Comercial”, organizada por la Universidad Argentina de la Empresa - UADE, Buenos Aires, octubre de 2005.

Autor del artículo “La protección de inversiones y el arbitraje internacional”, publicado en la Revista Internacional de Arbitraje No. 11, julio-diciembre 2009, Bogotá, Colombia.

Autor del capítulo sobre Eminent Domain and Regulatory Changes (Dominio Eminente y Cambios Reglamentarios), del libro Property and the Law in Energy and Natural Resources (La Propiedad y la Ley en cuestiones de Energía y Recursos Naturales), editado por Aileen McHarg, Barry Barton, Adrian Bradbrook y Lee Godden, publicado por Oxford University Press, 2010, que trata sobre las cuestiones principales de discusión entre las compañías petroleras internacionales y los gobiernos respecto de dichas materias, con una visión específica respecto de las normas argentinas de petróleo y gas y la incidencia de las mismas en dichos mercados.

Autor del artículo “Energía eléctrica en la Argentina: diagnóstico de distorsión regulatoria con déficit de inversiones y una propuesta de crecimiento sostenible”, publicado en RADEHM (Revista Argentina de Derecho de la Energía, Hidrocarburos y Minería) No. 7, noviembre-diciembre 2015, enero 2016.

Artículos sobre Argentina de “Energy disputes 2022”, séptima edición (y las anteriores) e “ Investment Treaty Arbitration 2019” (4ta edición, y anteriores) de la Editorial Getting the Deal Through/Lexology,

Participante en la sesión Managing the outset of a complex, politically sensitive dispute – strategy decisions (Gestionando el comienzo de una disputa compleja, políticamente sensible – decisiones estratégicas), en la Conferencia Conjunta sobre Arbitraje Internacional de ITA-CBar, San Pablo, Brasil, septiembre de 2008, Orador en la sesión Boundary Disputes (Controversias Fronterizas) de la Conferencia de la ICDR/AIPN sobre Resolución de Disputas Internacionales sobre Petróleo y Gas, Río de Janeiro, Brasil, Octubre de 2008.

Presidente de las sesiones sobre Energy Conflict Management in Latin America and Integration: What the Governments say (Gestión del Conflicto Energético en Latinoamérica e Integración: Lo que los gobiernos dicen), International Bar Association, Conferencia anual, Buenos Aires, Argentina, octubre de 2008.Sector de Petróleo y Gas. Co-presidente de la sesión Nationalization of Oil and Gas Enterprises: New Trends and Strategies, and Energy and Internacional Law – investment conflicts concerning energy matters currently existing in Latin America: status and evolution, (Nacionalización de Empresas Petroleras y Gasíferas: Nuevas Tendencias y Estrategias, y Energía y Derecho Internacional – conflictos sobre inversiones que involucran cuestiones energéticas actualmente existentes de Latinoamérica: estado y evolución); y orador de la sesión Energy Dispute Resolution in Latin America (Resolución de Disputas sobre Energía en Latinoamérica), en el Instituto Especial sobre Derecho Internacional de Minería, Petróleo y Gas, Desarrollo e Inversión de la Fundación Rocky Mountain Mineral Law Foundation, Buenos Aires, abril de 2009.

Presidente de la sesión sobre Liability of the Grantor of the permits, concessions, PSAs or similar. The Acts of State and the emergency theory. Reasonableness, timing and other tests (Responsabilidad del concedente de los permisos, concesiones, PSAs o similares. Actos del Estado y la teoría de la emergencia. Racionalidad, oportunidad y otros ensayos). International Bar Association, Conferencia Anual, Madrid, octubre de 2009.

Presentación en la Tercera Conferencia Anual de Petróleo y Gas por Latin Lawyer en Río de Janeiro, mayo 23 de 2012, respecto de los desafíos y oportunidades de Argentina en relación con recursos no convencionales, exploración y explotación.

Conferencia Bienal IBA de SEERIL, abril de 2010, Toronto, orador sobre relaciones entre los gobiernos y compañías de petróleo internacionales, energía pasada y presente a través del cambio reglamentario.

Orador en la Conferencia Anual sobre los Mercados de Gas y Energía, noviembre de 2013, con la descripción de los marcos legales comparativos para el desarrollo de inversiones en el sector petrolero y gasífero, desafíos y respuestas.

Copresidente en la Sesión sobre Arbitraje de inversiones energéticas complejas (Complex energy investments arbitration) para la Conferencia Anual de la IBA, Dubai, 2011, sobre disputas en proyectos internacionales complejos de energía e infraestructura, y de la Sesión Conectando los puntos entre riesgo y seguros en petróleo y gas (Connecting the dots between risk and insurance in oil & gas).

Expositor en diferentes conferencias internacionales (IBA Seul, 2019 sobre gasoductos internacionales, con la presentación del proyecto de gasoducto troncal y su conexión con planta de licuefacción –y publicación del artículo en el Journal of World Energy Law & Business, de AIPN-); para el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales, en seminario conjunto con la Universidad de Xiamen, China The case history for Argentina at ICSID, 2019; en 2018 IBA Tokio, Climate Change and Legal Remedies; artículo New Energy Scenarios in Argentina, a time for transition and for opportunities, en 2018 Expert Guides and Environment; en 2018, Escenarios Energéticos y mercado de la energía, para Perspectives, de la CCIFA; 2018, Administración Pública y Arbitraje- La solución de controversias entre el Estado y las entidades privadas; en Méjico, 2018, para el ICDR, Public Law effects on energy contracts disputes; en 2017, Current issues in International Investment Arbitration- A repertoire of objections; el Marco comparativo internacional para el Desarrollo de Inversiones en el sector del petróleo y del gas, en 2014.

Presidente del Seminario dictado el 13 de diciembre de 2023, organizado por el Business Forum 2023/4 sobre Energía, Gas, energía eléctrica y renovables.

Experiencia en asesoramiento a compañías del sector del petróleo y gas, con asistencia continua en exploración, perforación, producción, refinación y distribución, incluyendo varias adquisiciones y negociaciones referidas a convenios de operación conjunta, redacción de contratos, tales como convenios de servicios de petróleo, incluyendo servicio de consultoría HSE, subcontratos, operaciones "workover", contratos de fletamento a término por tiempo determinado en buques, servicios geofísicos, servicios de aeronaves, apoyo aéreo de operaciones sísmicas terrestres y contratos de perforación; asesoramiento y negociación de proyectos de adquisición de una importante empresa petrolera multinacional, incluyendo licencias para la transmisión de gas, etc.

Expositor en el seminario conjunto FIDIC/Centro de arbitraje de Méjico en el Simposio Latinoamericano de Arbitraje de la Industria de la Construcción, Ensenada, Baja California, Méjico, 2016 sobre Manejo de la etapa probatoria en los arbitrajes de Construcción, con la revisión de los diferentes métodos de análisis de las etapas de construcción y operación de grandes proyectos, el camino crítico y evidencias de afectación e interferencia, y la consolidación de arbitrajes complejos vinculados

Due Diligence de la adquisición exitosa de una importante sociedad local de petróleo y gas con especial referencia a contratos de Operación Conjunta y concesiones para la explotación de petróleo y gas en Argentina y otros países, convenios de accionistas relacionados con sociedades titulares de licencias, etc., derechos de participación en licencias o concesiones nacionales e internacionales de transmisión de gas natural y cuestiones relacionadas con oleoductos y gasoductos.

Auditoría legal por una oferta para la adquisición de las acciones de control de una importante sociedad argentina de petróleo y gas, incluyendo todos sus activos en el cono sur, incluyendo el análisis, descripción y evaluación de contratos, permisos de exploración, concesiones para la explotación, títulos de deuda, derivados, registros societarios, estatutos, convenios de accionistas y restricciones a la venta de ciertos activos, esquemas de reorganización, evaluación de litigios, contratos de suministro de crudo, gas natural y gas licuado, participación en oleoductos y gasoductos, transporte y refinación de petróleo, contratos de cesión, convenios sobre intercambio y transporte de petróleo, asuntos impositivos relacionados, cumplimiento de normas ambientales, etc.

Due Diligence de otra sociedad local de petróleo y gas y su porcentaje de participación en operaciones petrolíferas y gasíferas en Argentina, incluyendo concesiones para la explotación de petróleo y gas, fusión de sociedades, revisión de los Contratos de Operación Conjunta, derechos sobre concesiones de explotación, contratos de transporte, procedimientos de nominación y re nominación de suministro de gas , cuestiones ambientales y otorgamiento de licencias o concesiones, etc.

Asistencia legal a importante empresa multinacional y representación de la misma, respecto de la evaluación, preparación y presentación de reclamos internacionales bajo arbitraje del CIADI en virtud de Tratados Bilaterales de Protección a las Inversiones, incluyendo la evaluación y defensa de derechos sobre el gas natural (permisos de exploración, concesiones para la explotación, contratos nacionales de compraventa de gas natural, intervención reglamentaria sobre los mismos), derechos de exploración, perforación, producción y transporte, derechos de participación tanto en gasoductos locales como internacionales de gas natural, y generación de energía térmica y energía hidroeléctrica.

Asistencia legal continua a empresas de servicios petroleros en convenios de servicios petroleros, consorcios empresarios, intervención de pozos (pulling services),producción de trépanos, servicios geofísicos, evaluación de formaciones petrolíferas (formation logging), perforación, etc. Asesoramiento sobre pooling y unitización. Asesoramiento legal a compañía petrolera nacional para la negociación de contratos de servicio de petróleo, su renegociación en varias oportunidades, incluyendo litigios contra el Sector Público respecto de cláusulas de take or pay, renegociación y reconversión de dichos convenios, contratos de operación conjunta, convenios de suministro de gas y proyectos industriales relacionados.

Asistencia legal para la auditoría legal de la adquisición de una concesión para la explotación de petróleo de un importante productor argentino de petróleo y gas. Asistencia legal continua para la conversión de convenios de participación en la producción de petróleo (Contrato Houston) en permiso de exploración y posterior cesión de un porcentaje de participación en el mismo, y asistencia legal continua sobre todos los aspectos relacionados con dicho permiso de exploración submarina y su cumplimiento (cuestiones reglamentarias, negociación con las autoridades gubernamentales respecto de compromisos de trabajo, seguros, planes para contingencias, aspectos ambientales, devolución de áreas, etc.) y todos los aspectos relacionados con la negociación de Convenios de Operación Conjunta; contrato de fletamento a término por tiempo determinado en buques petroleros, cuestiones de movilización y desmovilización, servicios de helicópteros, convenios de servicios de perforación, cuestiones referidas al personal petrolero, temas impositivos y laborales, etc.

Asesoramiento legal a empresas multinacionales para proyectos de generación de energía eléctrica. Cuestiones relacionadas con el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), registro y admisión, estudios ambientales y autorizaciones; cuestiones relativas a la desviación de líneas de transmisión por alta tensión, contratos de suministro de energía eléctrica a término, EPC y contratos llave en mano. Asesoramiento legal en relación con un proyecto de exportación de energía eléctrica a Chile y revisión de procedimientos para obtener los permisos de exportación correspondientes de líneas de transmisión transnacionales.

Asesoramiento legal para la preparación de la oferta en la licitación adjudicada por el 90% de las acciones de una empresa provincial de distribución de energía eléctrica. Asesoramiento continuo a una compañía de generación de electricidad en todos los aspectos reglamentarios, ambientales, contratos de suministro de gas, etc.) hasta su transferencia a otros inversores. Asesoramiento a la Asociación de Productores de Energía Eléctrica sobre cuestiones reglamentarias, contractuales y societarias. Asesoramiento a varias empresas sobre licitaciones de la empresa estatal de electricidad respecto de la distribución de energía eléctrica en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires.

Asistencia legal sobre el pasado y presente de la exploración, perforación y producción (upstream) en Argentina, la desregulación de la refinación, marketing y distribución (downstream), el proceso de adjudicación al sector privado de unidades comerciales separadas, permisos de exploración y concesiones para la exploración a través de la reconversión de contratos de locación de servicios por riesgos preexistentes, licitaciones públicas de permisos de exploración y concesiones de explotación, transporte de gas natural y licencias de distribución, y la recombinación de partes clave del sistema de gas natural. Publicaciones describiendo las normas para la tarificación, la seguridad del suministro y las normas de acceso abierto y la naturaleza de los contratos de suministro y transporte de gas.

Consejo legal externo para la eventual participación (2018) en el concurso internacional relativo a la exploración y explotación offshore de gas y petróleo en la Argentina, el régimen de hidrocarburos aplicable, las seguridades de estabilidad jurídica, la cláusula arbitral, aspectos específicos de la actividad tanto como cambiarios, de comercio exterior, fiscales, de regulaciones ambientales, de navegación, consultas en las rondas pertinentes, etc.

Asistencia (2019 e inicio 2020) legal para la evaluación de proyectos integrados del upstream y midstream para toda la cadena de valor desde yacimientos no convencionales, transporte, liquefacción y exportación de Gas Natural Licuado, incluyendo todos los aspectos legales relativos a cada una de las etapas del proyecto, regímenes promocionales, permisos y licencias o concesiones, regímenes cambiarios, fiscales y de comercio exterior, régimen aduanero y portuario, contratos de inversión, etc.

Asistencia (2015) como consejo legal externo a Nucleoeléctrica Argentina SA en la negociación para la erección de la Cuarta Central Nuclear, relativa a la estructuración del Consorcio, contratos varios para su construcción (contrato de Ingeniería y Gestión de Compra, EPC, aspectos relativos al financiamiento y garantías, memorándums de entendimiento, contratos de suministro, administración y planificación para el proyecto.

Miembro del Consejo de la Section of Energy and Natural Resources Law de la International Bar Association (2003/2004, 2013/2014, 2016/18, y 2019/2021, Vicepresidente del Comité de Gas y Petróleo de la Section on Energy, Environment, Natural Resources and Infrastructure Law (SEERIL) (2006-2008) y Presidente del mismo (2009-2011). Miembro Consultor del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales -C.A.R.I.

Miembro de la Task Force para la emisión del Informe Trade and Investment Rules for Energy, del World Energy Council, 2009.

Integra la lista de árbitros especializados en Energía del International Centre for Dispute Resolutions.

Profesor Adjunto de Derecho Constitucional, Parte General, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires, 1976-1987. Miembro del Consejo Internacional de Derecho Ambiental con sede en Bonn, Alemania. Secretario del Consejo Ejecutivo de la Sociedad Argentina para el Derecho y la Administración del Ambiente y de los Recursos Naturales (1977-1987).

Amplia experiencia en materia de contratos financieros, regulaciones bancarias (habiendo efectuado todos los procedimientos para la instalación del Banco Nacional de Paris en la Argentina y asesorado en todos los aspectos regulatorios sobre la actividad bancaria posteriores a esa instalación, y para la adquisición de activos del Banco Barclays y la autorización del adquirente, NMB Postbank, luego Banco ING, como Banco en la Argentina, habiendo realizado asimismo la restructuración de deuda del Grupo Polledo con la constitución de uno de los primeros fideicomisos en el país con fines de garantía con un grupo de bancos.

Participó como consejo legal del entonces Banque Nationale de Paris, sucursal argentina, designada como agente sindicado por los bancos acreedores extranjeros en los procesos de restructuración de deuda de las sociedades del Estado en los años 1985 y 1987. Ha intervenido en diversos procedimientos de negociación y cancelación de títulos de deuda pública en moneda extranjera desde entonces, en representación de acreedores, entidades privadas, y bancos extranjeros, incluyendo refinanciaciones bajo la modalidad de re lending y capitalización (debt for eauity) o canje de títulos, así como en diversas oportunidades en procedimientos vinculados a consolidación de deuda pública y su cuestionamiento, mediante reclamos administrativos o judiciales, con arreglo a amparos u otras acciones contencioso-administrativas o litigios internacionales, preparando o asesorando en reclamos internacionales, incluyendo arbitraje internacional de inversiones bajo Tratados Bilaterales de promoción y protección de inversiones. Ha participado en reclamos arbitrales internacionales de protección a las inversiones extranjeras (CIADI) concluídos satisfactoriamente por acuerdos transaccionales en el 2015 y 2017/8, como arriba explicado.

Asesoramiento continuado a PwC en diversos aspectos vinculados a las actividades de auditoría y de sus procesos de fusión y reorganización de las firmas auditoras consideradas, etc.

Idiomas: Español, Francés, Inglés e Italiano.


Fecha de actualización: 30/08/2024