Seguinos en Twitter Linkedin YouTube Facebook


Contacto


Si desea realizar una consulta escríbanos a: consultas@medyar.org.ar o complete el
formulario de contacto



 


Natalia M. Ceballos Ríos



Ha participado en disputas internacionales y nacionales en Energía Renovable, Construcción, Telecomunicaciones, Minería, bajo los reglamentos de arbitraje de la Corte Internacional de Arbitraje de la CCI, Corte Permanente de Arbitraje (CPA), CEMA Argentina, CARC-PUCP Perú y CIARD Perú.

• Es especialista en Arbitraje Comercial Internacional por la American University Washington College of Law;

• Es Magister en Derecho Ambiental por la Universidad Católica Argentina; Master en Administración de Empresas por la Universidad Americana de Paraguay-IDECESEM España. Es Especialista en Contratación Pública y Abogada por la PUCP.

• Fue Asesora Técnica Principal de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay para fortalecer su Centro de Arbitraje y Conciliación, cuyo producto final fue la actual Ley de Arbitraje y Mediación de Paraguay, Ley 1.879/2002;

• Fue Directora Ejecutiva de los Consultorios Juídicos Gratuitos del MINJUS/USAID, hoy ALEGRA; Secretaria Ejecutiva de Modernización del Estado de la Presidencia del Consejo de Ministros y del MINJUS.

• Es Directora de la Competencia Internacional de Arbitraje, Subdirectora de la Revista Argentina de Arbitraje y Consultora del BID, Banco Mundial, USAID.


FORMACIÓN UNIVERSITARIA GRADO:

Abogada (Pontificia Universidad Católica del Perú, 1993), con calificación MUY BIEN.

Ingresó en el Puesto Nº 8 a la Pontificia Universidad Católica del Perú entre los alumnos que ocuparon el primer y segundo puesto en la secundaria.

POSGRADO:

Máster en Administración y Dirección de Empresas (Universidad Americana de Asunción, Paraguay e Instituto IDECESEM Business School, Instituto de Directivos de Empresa, Madrid, España, 2002). Tesis aprobada con calificación 90/100.

Magister en Medio Ambiente (Universidad Católica Argentina, 2004). Tesis aprobada con honores. Calificación 10/10.

Abogada Especialista en Arbitraje Comercial Internacional por la American University Washington College of Law, Estados Unidos.

ANTECEDENTES PROFESIONALES Y LABORALES:

Es Consultora de Proyectos de Cooperación Técnica Internacional BID, Banco Mundial, USAID con especialización en Administración Pública, Arbitraje, Medio Ambiente, empresas.

- Fue Asesora de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina, marzo 2003 a marzo de 2020).

- Fue Directora del Grupo Bioeconomía (Buenos Aires, Argentina, marzo 2003 a marzo de 2020).

- Fue Asesora Técnica Principal de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay, con el objetivo de fortalecer el Centro de Arbitraje y Conciliación de Paraguay (Proyecto BID), que incluyó la redacción de la Ley de Arbitraje y Mediación de Paraguay, sancionada como Ley 1.879/2002 (Asunción, Paraguay, 2000 a 2001).

- Fue Directora Ejecutiva del Proyecto del Ministerio de Justicia del Perú con la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID), dirigido a instituir los métodos alternos de resolución de conflictos en el Perú (Lima, Perú, 1998 a 2000).

- Fue Asesora del Ministro de Justicia del Perú, Jorge Bustamante Romero (Lima, Perú, 1998 a 1999)

- Fue Secretaria Ejecutiva del Programa de Modernización de la Administración Pública en la Presidencia del Consejo de Ministros del Perú (Lima, Perú, junio de 1996 a agosto de 1998).

- Fue Secretaria Técnica ad honorem del Consejo del Notariado (Lima, Perú, 1998 y 1999).

- Fue Abogada del Departamento Legal de la Oficina de Normalización Previsional (Lima, Perú, enero a junio de 1996).

CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN EN ARBITRAJE Y MÉTODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS:

- Curso de Especialización en Arbitraje Comercial Internacional. (120 horas), American University. Washington College of Law, Estados Unidos. Graduada calificación “A”. 2019.
- Choice of Law. American University Washington College of Law, Estados Unidos. Summer Program on International Commercial Arbitration 2019.
- Investor State. American University Washington College of Law, Estados Unidos. Summer Program on International Commercial Arbitration 2019.
- Curso de Especialización en Derecho Administrativo para Árbitros (120 horas), Pontifica Universidad Católica del Perú, abril a julio de 2018 (calificación 18/20).
- Curso de Especialización Práctico en Contrataciones con el Estado (120 horas), Pontifica Universidad Católica del Perú, julio a septiembre de 2018 (calificación 19/20).
- Curso de Especialización en Arbitraje en Contrataciones con el Estado (120 horas), Pontifica Universidad Católica del Perú, agosto a noviembre de 2018 (calificación 18/20).
- Conciliadora Extrajudicial habilitada por el Ministerio de Justicia del Perú (Registro 001153, septiembre de 1999)
- Curso Abreviado de Arbitraje ICC (Buenos Aires, Argentina, 22 y 23 de noviembre de 2018).
- IBA Arbitration Day (Buenos Aires, Argentina, 25 y 26 de febrero de 2018). - III Congreso Internacional de Arbitragem Comercial (Río de Janeiro, Brasil, 10 de octubre de 2003).
- Congreso Internacional de Resolução Privada de Disputas (Tribunal Regional Federal de la 5ª Região, Recife, Brasil, 25 al 29 de noviembre de 2001).
- Seminario Taller Entrenamiento en Mediación Comercial (Centro de Arbitraje y Conciliación de Paraguay (Asunción, 24 y 25 de noviembre de 2000).
- Seminario Taller Introductorio a la Mediación (Centro de Arbitraje y Conciliación de Paraguay (Asunción, 21 al 23 de septiembre de 2000).
- Taller Práctico sobre Arbitraje (Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Rosario, Argentina, 16 de junio de 2000).
- Curso de Nivelación en Mediación (24 horas), dictado por la Escuela Nacional de Mediación del Ministerio de Justicia de la Argentina (diciembre de 1999).
- Curso de Capacitación Docente en Conciliación (Nivel de formación de formadores) (40 horas), dictado por la Escuela Nacional de Mediación del Ministerio de Justicia de la Argentina (diciembre de 1999).
- Jornada Internacional “El abogado ante los desafíos del nuevo mileno” (Colegio de Abogados de Santa Cruz, Bolivia, 13 al 15 de octubre de 1999).
- Taller de Negociación dictado por Roger Fisher (Lima, Perú, febrero y marzo de 1999).
- Seminario Taller de Conciliación y Formación de Multiplicadores (40 horas) (Ministerio de Justicia del Perú, octubre de 1998).
- Charla sobre “Acceso a la Justicia” (Ministerio de Justicia del Perú, 16 de octubre de 1998).
- Forum “La conciliación como instrumento eficaz de solución de conflictos” (Ministerio de Justicia del Perú, 10 al 13 de agosto de 1998).
- Foro Internacional “La Ley de Conciliación Peruana” (Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima y Facultad de Derecho de la PUCP, 1° y 2 de diciembre de 1997).
- Seminario-Taller “Introducción al uso de Mecanismos Alternativos para la Resolución de Conflictos” (Ministerio de Justicia del Perú, 6 y 7 de noviembre de 1997).
- Seminario-Taller “Introducción al uso de Mecanismos Alternativos para la Resolución de Conflictos” (Ministerio de Justicia del Perú, 6 y 7 de noviembre de 1997).
- Programa Strategic Human Resource Management and Organizational Change (University of California, Berkeley, marzo de 1997)

PRÁCTICA EN ARBITRAJE:

- Ha actuado como presidente, árbitro único, co-árbitro del tribunal en casos, bajo las reglas del CEMA , CARC-PUC, CIARD y Amcham.

- Ha actuado como secretaria del tribunal arbitral en arbitrajes administrados por la Cámara de Comercio Internacional (CCI), la Corte Permanente de Arbitraje (CPA) y el CEMA (Buenos Aires, Argentina).

- Ha actuado como árbitro en la Competencia Internacional de Arbitraje. - Ha actuado como asesora técnica principal en el fortalecimiento del Centro de Arbitraje y Conciliación de Paraguay, que dio lugar al nacimiento del arbitraje institucional en Paraguay.

- Colabora con el Dr. Roque J. Caivano en la práctica de arbitrajes domésticos e internacionales, desde 2009.
PUBLICACIONES :

Autora de múltiples artículos y co-autora de los libros:
Libros i. “Tratado de Arbitraje Comercial Internacional. Comentario Exegético y Comparado de la Ley 27.449”. Editorial: Thompson Reuters. 2020. (Coautora).

ii. “Estrategias Ambientales para la Bio-Empresa”. Editorial Académica Española. Septiembre 2020. (Autora)

CARGOS ACADÉMICOS:

- Directora de la Competencia Internacional de Arbitraje.

- Sub-Directora de la Revista Argentina de Arbitraje.

- Profesora del Programa Jurídico de los Agronegocios de la Universidad Austral (Buenos Aires, Argentina).

- Profesora de la Diplomatura de Arbitraje en Cochabamba – UNIVALLE. Bolivia.

- Miembro Fundador del Instituto Latinoamericano de Arbitraje.

- Miembro del Comité Organizador de la Competencia Internacional de Arbitraje organizada por las Universidades de Buenos Aires y del Rosario de Bogotá.

- Árbitro en la Competencia Internacional de Arbitraje, organizada por las Universidades de Buenos Aires y del Rosario de Bogotá.

- Capacitadora en Conciliación del Ministerio de Justicia del Perú (Lima, Perú, 1999 y 2000).

- Profesora del Curso Superior de Formación y Capacitación de Conciliadores a magistrados cesantes (Lima, Perú, enero de 2000).

- Profesora del Curso Superior de Formación y Capacitación de Conciliadores a miembros del Poder Judicial (Lima, Perú, octubre de 1999).

MISCELÁNEAS:

− Miembro del Jurado del Premio “Dow Agroscienses”, en representación de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires desde 2012 a 2017.

− Miembro del Jurado del Premio “Al Emprendedor Agropecuario”, del Banco Francés, en representación de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires desde 2010 a 2020.

LISTAS DE ARBITROS:

Forma parte de las listas de árbitro de las siguientes entidades: i. Centro Empresarial de Mediación y Arbitraje. CEMA – Argentina.

ii. Centro de Arbitraje y Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Católica - Perú.

iii. Centro de Arbitraje y Resolución de Conflictos de la Cámara de Comercio de Lima.

iv. Centro Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Americana – AmCham Perú.

v. Centro de Arbitraje & Dispute Boards. CIARD - Perú.

vi. Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio y Servicios de Cochabamba.

vii. Centro de Mediación y Arbitraje (CMyA LIDECO)-Uruguay.

viii. Centro de Conciliación y Arbitraje de MARC-PERU

ix. Centro de Conciliación y Arbitraje de Ankawa Internacional Cusco - CARD-AI.

x. Centro de Conciliación y Arbitraje de la Asociación Zambrano.

xi. Centro Internacional de Arbitraje de la Cámara de Bélgica y Luxemburgo en el Perú (CIACBLP).



Fecha de actualización: 01/08/2024