Agosto 2017
Diversidad y género en el arbitraje internacional: entre los hechos y los anhelos

Por Katia Fach Gómez1
En este trabajo, la Dra. Katia Fach Gómez muestra cómo las mujeres y otros grupos minoritarios están infrarepresentadas en el contexto profesional del arbitraje internacional.
La autora, comienza su artículo sosteniendo que “No existe ni una sola estadística que no indique que las mujeres están infrarrepresentadas en el arbitraje internacional. Pueden existir matices cuantitativos al respecto, pero el resultado final es palmario. Lo mismo sucede con la participación en el mundo arbitral de otros grupos humanos, que son denominados genéricamente “minorías” en el contexto de este trabajo.”
A continuación, presenta algunas medidas tomadas en los últimos años para remediar esta situación junto a algunas propuestas adicionales que, llevadas a la práctica podrían generar una sinergia positiva en el mundo del arbitraje internacional.
Acceda al artículo completo2 haciendo click aquí.
1 Katia Fach es Profesora Titular de Derecho Internacional Privado en la Universidad de Zaragoza y miembro del Instituto de Derecho Europeo e Integración Regional de la Universidad Complutense de Madrid. La elaboración de este artículo se enmarca dentro de un proyecto de investigación financiado por la Humboldt Stiftung (Forschungsstipendium für erfahrene Wissenschaftler).
2 “Diversidad y género en el arbitraje internacional: entre los hechos y los anhelos”, en K. Fach Gómez (editora), La política de la Unión Europea en materia de derecho de las inversiones internacionales/EU Policy on International Investment Law, J. M. Bosch Editor, 2017.
|