Agosto 2017
El futuro del Arbitraje de inversión en los acuerdos internacionales de la UE

Por Francisco Pascual Vives*
Francisco Pascual Vives reflexiona sobre las críticas que ha recibido la inclusión del arbitraje de inversión en los acuerdos internacionales que celebra la Unión Europea con terceros sujetos, haciendo una mención especial al CETA y al TTIP.
El autor, analiza el debate que se ha suscitado en sede comunitaria a propósito de la conveniencia de mantener este sistema especial de arreglo de las controversias relativas a inversiones y, en particular, examina la práctica parlamentaria española.
Por último, explora algunos de los problemas jurídicos que podrían derivarse de la exclusión del arbitraje de inversión de los futuros acuerdos celebrados por la Unión Europea, así como los efectos del “Brexit” en la política convencional europea.
Acceda al artículo completo2 haciendo click aquí.
*Francisco Pascual Vives es Profesor Contratado Doctor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Alcalá. Correo electrónico: f.pascualvives@uah.es. Este trabajo ha sido realizado en el marco de las actividades de investigación desarrolladas como miembro del proyecto “La Unión Europea ante los Estados fracasados de su vecindario: retos y respuestas desde el Derecho internacional”.
|