|


ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
Abogado y Procurador por la Universidad de Buenos Aires (1984).
Doctor en Ciencias Jurídicas por la Universidad del Salvador (2009)
ACTIVIDAD PROFESIONAL
Gerente Jurídico de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales (1988 a la
fecha).
Árbitro y Abogado independiente, en el área de arbitraje y resolución de
conflictos.
EXPERIENCIA PRÁCTICA EN ARBITRAJE Y RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS
Desde el cargo en la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales, he participado en
el manejo de más de 3.000 casos arbitrales referidos a conflictos
comerciales, en tareas asimilables a las de un Director del
Procedimiento.
Como árbitro único, presidente del tribunal o integrando el panel de árbitros,
ha participado en más de 100 arbitrajes nacionales e internacionales.
Regulamente actúo como abogado de parte o experto en arbitrajes domésticos
o internacionales.
ACTIVIDAD ACADÉMICA
Profesor adjunto regular (por concurso) de Derecho Comercial en la Facultad
de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Profesor adjunto de “Derecho Comercial” y “Técnicas de negociación” (1994-
1999) en la Universidad de Belgrano.
Profesor titular de “Arbitraje” en la Carrera de especialización en Medios
Alternativos de Solución de Conflictos de la Universidad de Belgrano,
(1995-1997).
Profesor de las Maestrías en Derecho Empresario de las Universidades Austral
(Buenos Aires y Rosario), Siglo 21 (Córdoba), San Andrés (Buenos
Aires), Torcuato Di Tella (Buenos Aires). Profesor invitado en la
Maestría en Derecho Empresario de la UADE (Buenos Aires)
Profesor de la Maestría en Derecho Procesal de la Universidad Nacional de La
Plata.
Profesor del Master en Derecho Internacional, Inversiones y Comercio, de la
Universidad de Heidelberg (Alemania), desde 2005.
Presidente del Comité Organizador de la Competencia Internacional de
Arbitraje (desde 2008), organizan las Facultades de Derecho de la
Universidad de Buenos Aires y del la Universidad del Rosario (Bogotá).
Director de la Revista Argentina de Arbitraje.
Profesor de Arbitraje Internacional en el Doctorado de la Universidad San
Carlos de Guatemala (desde 2016).
Profesor Honorario de la Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, Perú
(desde 2012).
Subdirector del Departamento de Arbitraje de la Universidad Austral.
Director de la Diplomatura en Arbitraje de la Universidad Austral (desde
2017).
Profesor de la Maestría en Derecho Procesal de la Pontificia Universidad
Católica del Perú (2017).
Profesor de la Maestría en Derecho Privado de las Universidadres de Palermo
(Argentina) y Buenos Aires (Argentina), desde 2023.
Miembro del Consejo Editorial de la Revista de Arbitraje Comercial y de
Inversiones (España).
Doctor Honoris Causa de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la
Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, Perú (2023).
PARTICIPACIÓN EN INSTITUCIONES
En 1995, Consultor Internacional convocado por la Comisión de Justicia del
Consejero y Arbitro Titular en la Comisión Interamericana de Arbitraje
Comercial (Sección Argentina), desde 1990.
Miembro del Comité Arbitral del Colegio Público de Abogados de la Capital
Federal (1991/1994).
Miembro Titular del Instituto Argentino de Derecho Comercial.
Miembro del Comité de Reglas de Comercio y de Arbitraje de la International
Seed Federation (Nyon, Suiza).
Integra la lista de árbitros de los Centros de Conciliación y Arbitraje de la
Cámara de Comercio Argentino-Brasileira de San Pablo (Brasil), de la
Cámara de Comercio de Santa Cruz (Bolivia), de la Cámara de Comercio
de Lima (Perú), de la Cámara de Comercio Americana del Perú
(AMCHAM Perú), de la Cámara de Comercio de Santiago (Chile), de la
Universidad Católica del Perú (Lima), de la Unión Industrial Argentina,
del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, , de la Cámara de
Comercio de Quito (Ecuador), del Centro Empresarial de Mediación y
Arbitraje (Buenos Aires), de la Cámara Oficial de Comercio e Industria
de Madrid (España), del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos
Aires, de la Cámara de Comercio de Huancayo (Perú), de la Cámara de
Comercio de Cochabamba (Bolivia), del Colegio de Abogados de la
Libertad (Trujillo, Perú), de LIDECO (Uruguay), de la Cámara de
Comercio de Medellín (Colombia), de la Cámara de Comercio de
Guayaquil (Ecuad0r), de MARC Perú y de la Cámara de Comercio
Americana (AMCHAM) Quito (Ecuador).
Miembro del Grupo Latinoamericano de Arbitraje de la Cámara de Comercio
Internacional.
Miembro del Consejo Internacional del Comité Venezolano de Arbitraje
DISERTACIONES, CURSOS Y CONFERENCIAS DICTADOS
Más de 300 cursos, talleres, conferencias o disertaciones dictadas en el país y
en el exterior.
COMISIONES Y CONSULTORIAS
Consultor Internacional convocado por la Comisión de Justicia del Congreso
Constituyente Democrático de Perú, para revisar el Anteproyecto de Ley
General de Arbitraje (que luego se aprobó como Ley N° 26.572). Lima,
1995.
Consultor Internacional para asistir en la formación de árbitros del Centro de
Arbitraje y Conciliación del Paraguay (1997/1998).
Consultor internacional contratado por la Asociación Peruana de Negociación,
Arbitraje y Conciliación, para tareas de difusión, redacción de materiales
de trabajo y entrenamiento a profesores universitarios para la enseñanza
de los mecanismos alternativos de resolución de conflictos en el Perú
(1997).
Consultor Internacional Senior del Ministerio de Justicia del Perú (Proyecto
USAID) para colaborar en la implementación y fortalecimiento de los
Centros de Conciliación del Ministerio (1998/1999).
Integrante de la Comisión para la elaboración de un anteproyecto de ley de
arbitraje, creada por el Ministerio de Justicia de la Nación Argentina
(Resol. MJ N° 338 del 11/5/98 y Resol. SATL N° 39 del 18/5/98).
Integrante de la Comisión Consultiva sobre Arbitraje del Ministerio de Justicia
para la promoción del arbitraje y la revisión del anteproyecto del ley de
arbitraje (Disposición de la Dirección Nacional de Métodos
Participativos de Justicia del Ministerio de Justicia de la Nación N°
12/00 del 12 de octubre de 2000).
Consultor Internacional Capacitador en Mediación del BID, en el marco del
Proyecto de Fortalecimiento de Métodos Alternativos de Solución de
Conflictos Comerciales del Centro de Arbitraje y Conciliación del
Paraguay (septiembre a diciembre de 2000).
Consultor del PNUD para la capacitación de los árbitros del Sistema Nacional
de Arbitraje de Consumo en Argentina (2001).
Consultor del Programa BID-FOMIN-CAC, para la capacitación de árbitros de
la Red Nacional de Centros de Mediación y Arbitraje de la Argentina
(2003).
Integrante de la Comisión que elaboró un Anteproyecto de Ley de Arbitraje
Comercial Internacional, creada en el ámbito del Ministerio de Justicia
de la Nación Argentina (Resolución 2017-1040-APN-MJ, de fecha 26 de
diciembre de 2017). El Anteproyecto elaborado por la Comisión fue
elevado como Proyecto de Ley por el Poder Ejecutivo Nacional y
sancionado por el Congreso como Ley 27.449.
Integrante de la Subcomisión de Desjudicialización de la Solución de
Conflictos para la reforma del Código Procesal Civil y Comercial de la provincia de Santa Fe, conformada en el ámbito del Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Santa Fe (2017).
PUBLICACIONES
Libros
"Arbitraje". Ed. Ad Hoc, con prólogo del Dr. Raúl A. Etcheverry. 1ra. edición, marzo de 1993; 410 págs. Segunda edición actualizada y ampliada, septiembre de 2000.
"Ética profesional de los abogados". Ed. Abeledo-Perrot, con prólogo de Lino E. Palacio, en coautoría con Ofelia Rosenkranz y Gisela F. Mayer. 1ra. edición, junio de 1995, 236 págs.
"“Negociación y Mediación: instrumentos apropiados para la abogacía
moderna”. Ed. Ad Hoc, en coautoría con Marcelo Gobbi y Roberto E.
Padilla. 1ra. edición, Buenos Aireas, junio de 1997; 536 págs. Segunda
edición actualizada, 2006.
")“Negociación, conciliación y arbitraje. Mecanismos Alternativos para
la Resolución de Conflictos”, con la colaboración de Marcelo Gobbi y
Roberto E. Padilla, editado por la Asociación Peruana de Negociación,
Arbitraje y Conciliación, Lima, Perú, febrero de 1998, 414 págs.
"“La cláusula arbitral. Evolución histórica y comparada”, ed.
Universidad del Rosario, Bogotá, 2008, 430 págs.
" “Control judicial en el arbitraje”, ed. Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 2011,
671 páginas.
"“Tratado de Arbitraje Comercial Internacional Argentino”, en coautoría
con Natalia M. Ceballos Ríos, ed. La Ley (Thomson Reuters), Buenos Aires, 2020,
1.040 páginas.
Participación en obras colectivas
Aproximadamente 15 capítulos de libros colectivos, editados en la Argentina y
en el exterior.
DOCTRINA (artículos, ponencias y comentarios a fallos)
Más de 300 publicaciones en revistas especializadas en temas legales, en la
Argentina y en el exterior.

Fecha de actualización: 01/01/2024
|
|